spot_img

Silencio incómodo: Latinus borra a Loret del caso Vallarta y calla sobre montaje que él protagonizó en Televisa

A 19 años del operativo fabricado, Israel queda libre sin sentencia y Latinus, el medio que hoy cobija a Loret esquiva toda responsabilidad.

La reciente liberación de Israel Vallarta, quien pasó casi dos décadas preso sin sentencia, ha reabierto un capítulo oscuro en la historia mediática y judicial del país. Sin embargo, lo que más llama la atención no es solo la injusticia prolongada, sino el silencio casi absoluto de Carlos Loret de Mola, periodista que protagonizó el montaje televisivo que llevó a Vallarta a prisión en 2005.

Latinus evade el fondo del caso y apunta a la jueza

En la emisión más reciente del noticiero Latinus, la noticia sobre la liberación de Vallarta fue abordada de manera breve y con un enfoque poco usual: la conductora Yuliana Escobedo puso la lupa en la jueza que ordenó la libertad y que también falló a favor de Malinali Gálvez, hermana de la política Xóchitl Gálvez, en un caso de secuestro. Escobedo insinuó que las decisiones judiciales podrían estar vinculadas a una cercanía con el oficialismo, dejando de lado la raíz del problema: el montaje que llevó a Vallarta a la cárcel.

Esta forma de presentar la noticia despertó molestia e incredulidad en redes sociales y entre la ciudadanía, que esperaba un reconocimiento claro y una reflexión profunda sobre la responsabilidad de quienes fabricaron un relato falso que marcó la vida de muchas personas.

Un operativo ficticio que buscó engañar a todo el país

Recordemos que el 9 de diciembre de 2005, millones de mexicanos presenciaron en vivo lo que Televisa y su equipo presentaron como un operativo real para detener a Israel Vallarta y Florence Cassez, acusados de secuestro. Las imágenes mostraban a agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI) entrando a un rancho y arrestando a los detenidos, mientras un reportero interrogaba a Vallarta frente a las cámaras.

No obstante, investigaciones posteriores demostraron que la detención no fue espontánea ni real: Vallarta y Cassez fueron arrestados un día antes en la carretera, y el operativo transmitido en vivo fue una recreación planeada y orquestada por la AFI, sin informar a los medios. Además, las víctimas que aparecieron durante el operativo también formaron parte del montaje, y Vallarta fue obligado a confesar frente a las cámaras.

La excoordinadora de información de Primero Noticias, Laura Barranco, ha señalado que la responsabilidad del montaje recae no solo en las autoridades de seguridad de aquel entonces, sino también en Televisa y en periodistas como Loret de Mola, el reportero Pablo Reinah y la productora Azucena Pimentel.

“Televisa debe responder por el uso indebido del espectro radioeléctrico que le concedió el Estado y por engañar a miles de mexicanos”.

Años después, incluso Genaro García Luna, quien entonces dirigía la AFI y promovió el montaje, reconoció que la transmisión fue una escenificación, lo que confirma la gravedad de la manipulación que sufrió la opinión pública.

Loret calla, la sociedad pregunta

Pese a la magnitud de este caso y las evidencias que demuestran la fabricación de la historia, Carlos Loret de Mola no ha ofrecido hasta ahora una disculpa pública ni ha reconocido su papel en el montaje que mantuvo a Israel Vallarta privado de su libertad por casi 20 años. El silencio del periodista en este momento clave ha generado cuestionamientos y decepción en la opinión pública, que espera claridad y responsabilidad de quienes participaron en esta historia.

La otra narrativa: distraer y desviar

En contraste, Latinus ha optado por enfocar su cobertura en aspectos vinculados a la jueza y a supuestas influencias políticas, dejando en segundo plano el entramado mediático y judicial que llevó a una injusticia prolongada y que aún demanda respuestas claras.

La liberación de Israel Vallarta es un llamado a revisar cómo las narrativas mediáticas pueden afectar vidas y justicia, y a exigir responsabilidad a quienes, con su voz y cámaras, construyeron una historia que no fue verdad.

FGR liga asesinato de Ernesto Cuitláhuac a decomiso millonario de huachicol

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -