Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum Pardo subrayó la importancia de la coordinación institucional y la presencia del Estado en la atención a desastres naturales, especialmente tras las recientes afectaciones por lluvias en diversas entidades del país.
“La capacidad del Estado es insustituible”, reiteró Shienbaumm desde su conferencia en Palacio Nacional”
La mandataria enfatizó que la respuesta gubernamental ha sido posible gracias a la adquisición de nueva maquinaria y equipo especializado, lo que ha fortalecido la capacidad de reacción ante emergencias.
“Si la Defensa no tuviera los helicópteros que tiene, no podríamos hacer puentes aéreos; si SICT no hubiera comprado equipos este año, no tendríamos la capacidad que tenemos ahora”, señaló.
En ese sentido, Sheinbaum insistió en que la atención de emergencias del Estado no puede depender del sector privado, aunque reconoció que su participación complementa el esfuerzo público.
“Está bien que haya contratación privada, pero no podemos depender completamente de eso. Imagínense qué pasaría si CFE no tuviera plantas de emergencia, pero hay 60 que utilizó para llevar electricidad a comunidades aisladas”, explicó.
La presidenta también destacó la necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional, especialmente en tareas como el desazolve de ríos y la apertura de caminos.
“Si hay que abrir un camino y llega SICT, la secretaría de obras del estado y del municipio, no nos vamos a poner de acuerdo. Lo que hay que hacer es delegar bajo una coordinación permanente”, afirmó.
Sheinbaum detalló que las labores de recuperación continúan en múltiples frentes. “Todavía hay muchos caminos que atender, por eso todas las noches nos reunimos para revisar avances, resolver problemas con maquinaria y asignar responsabilidades por zona”, apuntó.
Finalmente, reiteró que la entrega de quienes participan en las labores es esencial, pero subrayó otro elemento clave: “el vínculo con la gente”. “Hay que saber lo que están viviendo y apoyar lo más pronto posible”, dijo, al tiempo que aseguró que las experiencias recientes fortalecerán los protocolos de Protección Civil, con base en cuatro ejes: atención de emergencias, apoyo a la población, reconstrucción y revisión del sistema de alertamiento.