(02 de septiembre, 2015).- Un análisis realizado por Paris Salazar para La Silla Rota, sobre el tercer informe de gobierno de Enrique Peña Nieto, arrojó la poca presencia del tema Ayotzinapa y el rumbo de las investigaciones, ya que en el mismo que sólo se dedica a resaltar la reducción de delitos y los operativos realizados en Iguala, Guerrero.
Son tres párrafos los que dedica la presidencia de la República al tema de la búsqueda de los 43 normalistas desparecidos hace casi un año, el 26 de septiembre de 2014, en el municipio guerrerense.
La primer mención al caso está dentro del apartado 1.3.2 Promover la transformación institucional y fortalecer las capacidades de las fuerzas de seguridad del eje “México Seguro” como parte de los resultados del Operativo Especial Tierra Caliente, en donde informa de los lugares donde se realizaron “labores de búsqueda de los estudiantes desaparecidos de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa”, sin informar cuáles fueron los resultados de dichas acciones.
El caso Ayotzinapa vuelve a aparecer en el informe hasta la página 128, correspondiente al apartado “Proporcionar servicios integrales a las víctimas u ofendidos de delitos”. Dos párrafos.
“Caso Ayotzinapa. De los hechos ocurridos en la ciudad de Iguala, Guerrero, los días 26 y 27 de septiembre de 2014, relativos a la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Isidro Burgos”
“Al mes de agosto de 2015, se tienen 180 registros en calidad de víctimas”.
Después, el tema de los normalistas desaparecidos no vuelve a aparecer en el tercer informe de gobierno. Esa es la importancia que Enrique Peña Nieto le da a uno de los casos que han marcado su gestión desde que asumió la presidencia en 2012. A sus calcetas hasta un tuit les dedica, por decir lo menos.