spot_img
spot_img

SRE niega pasaporte a hijo de dos madres

- Anuncio -

 

FOTOREPORTAJE2

Por: Valentina Pérez Botero

@vpbotero3_0

Su nombre tiene cuatro sílabas, el mismo número de años que sus madres llevan de conocerse y una más de los meses que tiene de vida. El número cuatro también se hace presente en los trámites burocráticos que ha tenido que pasar para ser, aunque sea por naturaleza y por ley, hijo de dos mujeres.

La tramitología, aunque engorrosa para la mayoría de las personas, tiene un obstáculo más para él: los formularios genéricos que dan por sentado que todos tienen padre y madre e ignoran las nuevas familias, ya avaladas legalmente en el Distrito Federal de México, que tienen padre-padre y madre-madre.

Parecería una simple cuestión de practicidad ¿Por qué no poner el nombre de una de las madres en el espacio destinado para padre? Simbólica y legalmente ser madre no es lo mismo que ser padre ¿a cuál de las dos, por ejemplo, se pondría en el espacio del hombre de familia? ¿A quien no lo tuvo biológicamente? ¿De quien no sea el óvulo fecundado que dio vida al bebé? Los formularios genéricos son insuficientes y pueden llegar a ser hasta discriminatorios, cuando se le niega, como a él, la posibilidad de tramitar su pasaporte porque no existe un formulario que reconozca y procese su composición familiar.

“Es increíble que tres años después de que se aprobó el matrimonio entre parejas del mismo sexo en el Distrito Federal aún las instancias federales –como la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)- no tengan disponible este tipo de documentos” afirma el abogado de la familia, cuando ya ha pasado un mes desde la solicitud del pasaporte para el menor.

Una de las madres explica “Tenemos todos los papeles que exigen por ley y aún, después de correos tanto a la delegación como a la SRE sólo nos han dado largas”. Primero les dijeron que en cinco días habría respuesta, pues no tenían formularios específicos para su caso, cuando a un ciudadano con padre-madre le entregan el pasaporte el mismo día que lo solicita, pero ya han pasado casi 30 días de la solicitud.

La situación de él y ellas es para la diputada federal Luisa María Alcalde “una violación grave a sus derechos humanos” como lo asentó en una carta dirigida al secretario José Antonio Meade, titular de la SRE, ya que debería tener, como cualquier otro ciudadano, derecho a esa identificación oficial que ha impedido su libre movilidad y ha truncado los planes familiares de viaje.

El primer trámite burocrático que vivió, todavía en periodo de gestación, fue el matrimonio de sus mamás; el segundo, fue su registro de su nacimiento en el que se asentó sin mayor problema que era hijo de dos madres. Pero, estos dos trámites, a comparación del cuarto que aún está en proceso, fueron a nivel local en el DF, única entidad federativa de México que avala el matrimonio entre personas del mismo sexo y por ende toda descendencia que se dé bajo esa unión.

El tercer trámite, que fue su inscripción al seguro, hace eco de la pregunta que reciben de la sociedad y que muchas veces también se han tenido que plantear como familia. Les preguntan: ¿cómo que dos mamás? Y ellas, ante las adversidades burocráticas reflexionan ¿cómo seguir? ¿qué procede? ¿cómo explicar y hacerle entender a la gente nuestra familia?

Aunque la aprobación de matrimonios del mismo sexo es un triunfo legal de la comunidad LGBTI, aún faltan muchas cosas que resolver para que la vida legal de las parejas y sus hijos no esté allanada por los obstáculos, por ejemplo: ¿cambiaría el apellido familiar si después de unos años esta pareja de mujeres decide tener otro hijo? ¿cómo se homologaría el apellido si la madre biológica, quien el Código Civil del DF establece que su apellido irá en segundo lugar, cambia?

“Estamos creando un precedente, así nos estemos dando de topes con los trámites, tomamos una buena decisión, él está protegido legalmente y nosotras, ambas, tenemos derechos y obligaciones con él. Es la historia que decidimos hacer para él, llena de amor y de amigos que entienden”, dice una de las madres, quien espera que pronto a nivel federal le den, como está estipulado por la ley, el pasaporte de su hijo.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -