Tras darse a conocer el desmantelamiento de un supuesto atentado contra la embajadora de Israel en México, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que no cuentan con reporte alguno respecto a la situación.
La Cancillería reiteró su disposición de mantener una comunicación fluida con todas las representaciones diplomáticas acreditadas en nuestro país. Por su parte, la SSPC reafirma su colaboración respetuosa y coordinada, siempre en el marco de la soberanía nacional, con todas las agencias de seguridad que así lo soliciten.
¿Qué supuestamente sucedió?
Previamente se informó que las autoridades mexicanas neutralizaron un intento de asesinato contra Einat Kranz-Neiger, embajadora de Israel en México, en una operación de inteligencia que involucró cooperación internacional y estrategias de vigilancia avanzada, de acuerdo con reportes confirmados por Infobae México.
De acuerdo con los informes, el plan, atribuido a la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán, se habría estructurado a finales de 2024 y fue desactivado durante el verano de 2025.
NOTA INFORMATIVA CONJUNTA. RELACIONES EXTERIORES-SEGURIDAD.https://t.co/Z9ckJF54ux pic.twitter.com/HvMRQrFxv0
— Relaciones Exteriores (@SRE_mx) November 7, 2025
Fuentes de inteligencia señalaron a medios de Estados Unidos que el operativo se coordinó desde Teherán, a través de la Unidad 11000 de la Fuerza Quds, división especializada en operaciones encubiertas fuera del territorio iraní.
La planeación incluyó el reclutamiento de colaboradores en América Latina desde la embajada iraní en Venezuela, tras lo cual un agente regresó a Irán para dirigir el desarrollo del atentado.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel agradeció la intervención de México. Su vocero, Oren Marmorstein, destacó que “la comunidad de inteligencia y seguridad israelí continúa trabajando incansablemente, en plena cooperación con las agencias de seguridad e inteligencia de todo el mundo”.


