spot_img

Subirá el presupuesto de Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior 18% en 2026

De acuerdo con el dictamen, se propone que los Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior tengan un presupuesto de 62 mil 296 millones de pesos en 2026, lo que representaría un incremento de 17.6% anual en términos reales.

- Anuncio -

El dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 está próximo a aprobase en la Cámara de Diputados. Uno de los rubros que tendrá un incremento para el siguiente año son los Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior.

De acuerdo con el dictamen, aprobado el lunes 3 de noviembre por comisiones, se propone que los Asuntos de Orden Público y de Seguridad Interior tengan un presupuesto de 62  mil 296 millones de pesos en 2026, lo que representaría un incremento de 17.6% anual en términos reales.

Los legisladores refieren que respecto al tema de seguridad pública y nacional, a través de políticas que fortalecen el sistema de seguridad, la coordinación interinstitucional y la profesionalización de las corporaciones, se garantizará la integridad de las personas y la paz pública.

Para llegar a lo anterior, agregaron, se centrará en los derechos humanos y la dignidad, por ello se propone el incremento de casi 18%, lo que es el equivalente a 11 mil 120.7 millones de pesos para el 2026.

El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) explicó en una nota que la función de Asuntos de Orden Público y Seguridad Interior es la operación de aproximadamente 13 programas, de los cuales 4 concentran más del 77% de los recursos, destacado el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP).

Incremento de 35% al presupuesto del Centro Nacional de Inteligencia

En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación también se propone que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) cuente con 3 mil 863 millones de pesos para las labores del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

El monto propuesto para el CNI observará un fuerte aumento de 35% en comparación con lo aprobado para 2025. El crecimiento en tal rubro de la secretaría que encabeza Omar García Harfuch equivale a un aumento de mil millones de pesos.

El aumento previsto en inteligencia para 2026 no es obra de la casualidad. Apenas en julio de este año la administración de la presidenta Sheinbaum promulgó la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad. La ley busca que formaliza jurídicamente algunos de los ejes rectores de la Estrategia Nacional de Seguridad, en el que destaca la línea de la inteligencia. 

De acuerdo con la ley, la inteligencia, junto con la investigación, deberá ser considerada como parte de las estrategias que en materia de seguridad pública implemente el Gobierno Federal para la construcción de la paz en todo el territorio nacional.

El Sistema Nacional contará con una plataforma de inteligencia a cargo del CNI, interconectada a los sistemas de inteligencia de las instituciones de seguridad pública del Estado mexicano, así como a los registros y bancos de información en posesión de cualquier otra institución pública y, en su caso, la información de particulares.

Sin embargo, a pesar del aumento al CNI, el gasto total de la SSPC para 2026 tendría una caída en comparación con lo aprobado para este año. La información publicada por la Secretaría de Hacienda prevé para el siguiente año la dependencia tenga un presupuesto de 60 mil 110 millones de pesos. Esto representaría una caída de 17.5% en comparación con lo aprobado para 2025.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -