spot_img

Tarantino y la prole

El Víctor Salcido

@ElVictorSalcido

Es muy gratificante llegar a la sala de cine para ver la película ansiada, y más cuando se llega a la primera función…  esto tiene varias ventajas: por alguna razón, las personas que asisten a esa primera función son un público respetuoso, eso tal vez se deba a que ya no aguanta la espera, y son (en este caso “somos”) verdaderos clavados del autor que presenta a su nuevo hijo con el que creceremos cual primos. También somos pocos, ¡eso es una delicia!, la función es casi privada, el público no quiere perderse ni un solo detalle, no mastican palomitas con la boca abierta, ni dejan prendidos sus celulares, ni están tuiteando en el iphone con la desagradable lucecita del mismo, ni patean el asiento de enfrente, ni están platicando, ni… Ya está aclarado el punto. Pero lo mejor de todo es cuando la película, además de cumplir las expectativas, supera las mismas. Este es el caso de “Django Unchained”.

       Tarantino, como ya nos tiene acostumbrados, hace una película de calidad en rigor, pero además, se anima por primera vez a tener, como hilo conductor principal, una historia de amor. Y lo hace magistralmente, amén de la manera tan de él para abordar el racismo.

    Cuando salí de la sala, vi que ya estaba en Cartelera “Lincoln” y, aún sin verla, es evidente que también se tocará el tema del racismo… No sé si sea coincidencia que dos películas nominadas al Oscar, con dos reconocidos directores tan opuestos en estilo, tengan esta temática, justo en el mandato de Obama. Pero eso no es lo relevante, por más anti-yankees que nos sintamos apelando a un sentimiento patriotero, hay que reconocerle a los norteamericanos (sí, ya sé que el término norteamericano es injusto porque nosotros y los Canadiense también somos… bla bla bla, pero dejemos los purismos para después) varias cosas, entre ellas que su himno nacional y su bandera no tienen el carácter sagrado de tótem casi fundamentalista que aquí se tiene. Pero sobre todo, el esfuerzo de la actual sociedad para redimir las injusticias legitimadas a las mujeres y a los negros (decirles Afroaméricanos raya en el otro extremo de la ridiculez)  en el pasado. Mientras, acá tenemos un país con feminicidios en aumento, exclusión y exterminio continuo y de varias maneras a las comunidades indígenas, la xenofobia promovida por la TV abierta hacia los argentinos, apelando a la pasión del fútbol,  y por supuesto, los calificativos que se hicieron presentes en las pasadas elecciones como: “nacos, proles, nahuales”, etc., etc., para los simpatizantes de AMLO. Pero eso sí, tenemos una pareja presidencial bien bonita, nadie les hará el feo en ningún restaurante, nada que envidiarle a los Kennedy.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -