spot_img
spot_img

Te explicamos de qué trata el nuevo Programa “Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar”, presentado por Claudia Sheinbaum

El programa busca combatir y atender las enfermedades crónicas como obesidad, hipertensión y obesidad en los capitalinos.

- Anuncio -

Este lunes, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum junto con  el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) presentaron el programa “Salud en tu Vida, Salud para el Bienestar” el cual tiene como objetivo crear buenos hábitos en los capitalinos, así como la cultura de prevención, detección y atención de enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y obesidad.

¿Cómo funcionará el programa?

El programa cuenta con 3 diferentes modalidades para conocer la probabilidad de contar con una enfermedad como diabetes, hipertensión u obesidad: Promotores, SMS y página de internet, donde en caso de necesitarlo, cualquier modalidad enlazará a las personas con alguna institución o Centro de Salud para ser atendido.

  • Los “promotores” se encargarán de visitar todas las casas de la ciudad para explicar el concepto de vida saludable y realizarán un cuestionario para determinar si los habitantes tienen posibilidades de desarrollar o tener alguna enfermedad, de ser así, ellos se encargarán de vincular a los ciudadanos al servicio médico que requieran dependiendo su situación médica.
  • Otra forma es mandando un mensaje de texto (SMS) con la palabra “cuidate” al 51515 donde se recibirá un cuestionario.
  • De igual manera puedes acceder a la página de internet https://saludentuvida.cdmx.gob.mx/ donde podrás contestar el mismo cuestionario que realizan los promotores o que se envía por mensaje de texto para poder conocer tu probabilidad de presentar una enfermedad.

En la misma página puedes conseguir la información necesaria acerca de las actividades físicas de Ponte pila que se pueden realizar en sus diferentes centros y las rutinas en casa para las personas con discapacidad. También cuenta con una sección de Alimentación que incluye recetarios de comida sana y otra sección de Hábitos la cual tiene artículos con temas relacionados a las 3 enfermedades crónicas.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -