En México la tecnología 4.0 es una realidad, con la creación del primer laboratorio para el cual fueron destinados 26 millones de pesos y con el que se busca el desarrollo tecnológico en la materia mediante la integración de tecnologías máquina a máquina, el big data, internet de las cosas, por mencionar algunas.
El laboratorio fue elaborado por expertos de la Universidad Regiomontana, la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti) y el Clúster de Medios Interactivos de Monterrey (MIMEC, por sus siglas en inglés).
Para la elaboración del laboratorio fueron destinados recursos estatales como federales.

Ángel Casán Marcos, rector de la Universidad Regiomontana comentó:
“Para nosotros, la tecnología 4.0 fue el Big Bang. Entre el gobierno y las principales universidades del estado, seleccionamos las empresas de la industria manufacturera que requieren de la industria 4.0. Y buscamos que todas las universidades tengan un laboratorio como este, que no solo servirá a los alumnos de una institución, sino para todos los del estado”.
Por su parte Ricardo Rocha, presidente de MIMEC, aseguró que la transformación del laboratorio, además de máquinas y operatividad, requerirá de un cambio de mentalidad
“La transformación digital de las empresas no nada más nos lleva a la transformación de las maquinarias, sino la forma de pensar, del ecosistema, de las empresas y de las universidades. Porque no bastaría únicamente pensar en términos de nuevos modelos de negocio o de cómo crecer”, dijo.
La misma apreciación tuvo Silvia Sánchez Casanova, presidenta regional de la Canieti, al precisar que para el funcionamiento de las nuevas tecnologías se requiere de nuevas formas de pensar y de una nueva cultura.
“Necesitamos un cambio de cultura. Tenemos que empoderar a los empleados, que puedan desafiarse día a día, que puedan dar el extra habilitados por la tecnología y el trabajo en equipo. Por eso, la transformación más importante no es la digital, sino la cultural”, aseguró.
De acuerdo al Conacyt
“La industria 4.0, es una nueva forma de organización y funcionamiento de la industria, una nueva revolución industrial en la cual se implementa una conexión que va desde el usuario hasta la fabricación de un producto”.