(02 de julio, 2014).- En vías de aprobar el nuevo dictamen de la ley secundaria de telecomunicaciones y radiodifusión, el debate se ha vuelto a incendiar. El senador del PAN, Javier Corral, señala las decisiones que se están legislando en aras de otorgarle regalos a Televisa y ensañarse con los medios comunitarios y el consumidor. El criterio de preponderancia por “sector” sigue intacto y además establece el artículo 9 transitorio para permitir que Televisa continúe adquiriendo nuevas empresas en televisión de paga.
¿Por qué los medios comunitarios e indígenas se están viendo afectados? A ellos sólo se les permite vender espacios publicitarios a los gobiernos municipales, estatales y al federal, de un monto de hasta 1% del presupuesto que vaya destinado al gasto de comunicación social. La potencia con la que transmitirán es de 20 watts y sus antenas de 30 metros. Las frecuencias que se les están asignando son las de la parte alta de la banda FM. “Es grotesco, es una absoluta saña en contra de las concesiones de uso social”, denuncia Javier Corral, “hasta los vendedores de tamales oaxaqueños en la Ciudad de México tienen más rango de cobertura”, volvió a señalar el senador.
Más retrocesos se van dibujando con las leyes secundarias pues, se advierte que el artículo 41 transitorio ordena que las permisionarias de instituciones de educación superior (Canal Once, IPN, TV UNAM) “no tendrán presupuesto adicional”. La publicidad no puede quedar atrás, actualmente se tiene un límite de comercializar el 18% del espacio de transmisión, con este nuevo esquema, se podrá vender hasta un 38% de éste.
En el tema de la preponderancia, el artículo 262 del dictamen establece que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) definirá al agente económico preponderante “en los sectores de radiodifusión y telecomunicaciones”. Jorge Luis Preciado, coordinador de la bancada del PAN, afirma que “hay muchos riesgos si se cambia la palabra sector por la palabra servicio, pues el IFT ya determinó que se regulan por sector”. Javier Corral señala que se trata de un claro esquema de protección a Televisa. “Es grotesco que durante los últimos doce años de gobiernos panistas se le dio todo a Televisa. Y ahora el grupo de senadores más cercanos a Ernesto Cordero es el que le va a sacar a Enrique Peña Nieto su dictamen en el Senado.”, concluyó.
El proyecto será discutido hoy en la tarde de manera extraordinaria por las comisiones de Comunicaciones y Transportes, de Estudios Legislativo y Radio, Televisión y Cinematografía. Por la urgencia de la situación, distintas organizaciones, colectivos y el grupo “los nuevos artistas” convocaron al acto político-cultural “Vamos a bajarle el switch al Senado”, que iniciará a las 14:00 horas frente al Senado. Los activistas sostienen que la propuesta de Ley Telecom que se discute en el Congreso va en contra de lo establecido en la constitución y representa un grave retroceso para el ejercicio de libertades y derechos.
Mientras los “representantes” de los mexicanos buscan favorecer al duopolio televisivo con más regalos, los medios sociales, los contenidos y la libertad de expresión continúan secuestrados.


