“Tienen un gobernador que entiende y que obedece al pueblo, y en AMLO a un líder con toda la voluntad de sacar adelante a todo México”: firma Rutilio Escandón Pacto de Civilidad con Oxchuc

- Anuncio -

A unos días de que las elecciones del municipio de Oxchuc en Chiapas se realicen a través del Sistema Normativo Interno de Usos y Costumbres el  gobernador Rutilio Escandón Cadenas atestiguó la Firma del Pacto de Civilidad, donde manifestó que este hecho es el inicio de un gran camino por la democracia, retomando la manera milenaria de los pueblos indígenas de elegir a sus representantes.

En ese sentido, reconoció  a todos los habitantes ya que gracias a sus  deseos de vivir en paz, han trabajado junto a las diferentes instituciones para darle a su pueblo autoridades legítimamente electas.

 

“Que esto permanezca, que se establezca como un modelo a seguir con todos los pueblos indígenas de Chiapas y del mundo. Estoy viendo hacia el futuro, y a partir de que tomen protesta de ley las nuevas autoridades, Oxchuc será un pueblo de desarrollo y prosperidad, donde su gente vivirá feliz, ese es el objetivo”, enfatizó.

 

Luego de firmar el pacto, junto al presidente de la Mesa de Debates de la Asamblea General de Oxchuc, Francisco Santiz Gómez y al presidente de la Comisión de Mediación y Resolución de Controversias de la Mesa de Debates, Dionisio Encino Gómez, el mandatario apuntó que además de que esta libertad de determinación cuenta con el respaldo de normas supremas nacionales e internacionales, los pueblos originarios tienen el apoyo decidido de los gobiernos Federal y Estatal.

“Tienen un gobernador que entiende y que obedece al pueblo, y tenemos en el presidente Andrés Manuel López Obrador a un líder con toda la voluntad de sacar adelante a todo México, por eso, en este acto, también se hace presente la Cuarta Transformación de la vida pública del país”, acotó Escandón Cadenas.

El pacto engloba como puntos principales garantizar la democracia, gobernabilidad y respeto a los derechos humanos de la población, con base en el diálogo, la construcción de acuerdos entre los representantes de las localidades, además de generar condiciones de paz social, armonía y tolerancia; fomentar la participación y respetar acuerdos, lineamientos y reglas para los procesos selectivos indígenas.

A nombre de todo el pueblo, , Francisco Santiz Gómez destacó que esta firma les brinda la seguridad que tanto necesitan, luego de los sucesos lamentables por los que pasaron, por lo que agradeció a las instancias involucradas.

 

“Tenemos gran confianza y la satisfacción de que éste es un momento histórico, y tal como lo afirma el presidente López Obrador, juntos estamos haciendo historia, vamos a dar el ejemplo en el mundo”.

Por su parte el secretario   general de Gobierno, Ismael Brito Mazariegos,  recordó 2015, el conflicto pos-electoral que viviera este municipio tseltal representó un momento muy difícil y caótico, en donde entre hermanos se enfrentaron unos con otros, por lo que, luego de diversas solicitudes, el Tribunal Electoral mandató a los organismos electorales aplicar el Sistema Normativo Interno para la elección.

 

 

 

 

ccca.

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -