spot_img
spot_img

¿Tienes muchas pilas que ya no usas? Te explicamos cómo y dónde desecharlas

- Anuncio -

El Gobierno de la Ciudad de México implementó el Programa Ponte pilas con tu Ciudad a cargo de la Dirección Ejecutiva de Cultura Ambiental, el cual tiene como fin evitar la contaminación de desechos domésticos con las pilas que se utilizan en los electrodomésticos.

¿Qué hago con mis pilas?

  1. Si en tu hogar tienes varias pilas que ya no sirven o no usas de tipo AA, AAA, C, D, CR, cuadradas, de botón y de celular, lo primero que debes hacer es juntarlas en alguna botella de plástico o recipiente que sea únicamente para la recolección de las mismas.
  2. Después de un tiempo y si consideras que ya cuentas con bastantes, puedes acudir a alguna de las 400 columnas de acopio que se encuentran en las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Venustiano Carranza y Xochimilco.
  3. Para ubicar la columna más cercana a tu domicilio, ingresa a la página https://sedema.cdmx.gob.mx/programas/programa/ponte-pilas-con-tu-ciudad.

Recuerda que las pilas deben tener un tratamiento diferente a los demás residuos del hogar, por eso es importante ayudar al ambiente acudiendo a estos centros de acopio de pilas para que así las personas especializadas puedan darle un buen manejo y así recuperar algunos metales como litio, cadmio, níquel y zinc y reutilizarlos.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -