En el mes de salud integral del hombre, este lunes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) compartió una charla en sus redes sociales con el coordinador de atención oncológica, Samuel Rivera Rivera para hablar del cáncer de próstata.
¿Qué es el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata es el principal tipo que presentan los hombres, teniendo una presencia en 1 de cada 3 varones, siendo más frecuente en hombres mayores.
El doctor explicó que la próstata se encuentra en la pelvis, cerca de los genitales externos (testículos), por delante del recto, por debajo y delante de la vejiga; contando con el tamaño de una nuez.
Causa anualmente aproximadamente 6 mil muertes.
Factores de riesgo: Tener familiares con cáncer de próstata, de mama o páncreas; ser de raza negra.
¿Cuáles son los síntomas?
- Alteraciones al orinar (urgencia urinaria, muchas veces de ir a orinar, sangrado en la orina)
- Dolor al tener relaciones sexuales
- Dolor en los huesos
- Alteraciones en la sangre
Prevención y detección oportuna
Para poder prevenir o detectar oportunamente este cáncer, se debe acudir desde los 40 años aquellas personas con factores de riesgo y a partir de los 45 si no se cuenta con factores de riesgo a una revisión médica, prioritariamente con un urólogo.
En dicha consulta médica se realizará un tacto rectal, el cual es necesario para explorar la próstata y realizar estudios de detección de antígeno prostático en la sangre.
🔴 Sesión #EnVivo sobre #CáncerDePróstata, testículos y pene, en el marco de Noviembre, Mes de la Salud Integral del Hombre. #SaludDelHombre🔵👨🏻 https://t.co/F9mGZQWS31
— IMSS (@Tu_IMSS) November 1, 2021
Tratamiento
Existen dos opciones de tratamiento: radioterapia o cirugía; adicional a esto, algunos pacientes reciben un tratamiento hormonal.