El Sindicato de Trabajadores de la Salud del Estado de México (Edomex) ha lanzado una seria advertencia a las autoridades estatales: si no se atienden las denuncias y peticiones laborales que, en algunos casos, datan desde 2024, el personal médico podría iniciar un paro total de labores.

Contexto de la Crisis Sanitaria y Laboral
La tensión entre el personal de salud y el Gobierno del Edomex no es nueva. La trayectoria de este conflicto incluye múltiples manifestaciones a lo largo del último año y medio, reflejando una profunda inconformidad en el sector.
-
Protestas Recurrentes: En meses previos, como en febrero y junio de 2025, trabajadores han realizado bloqueos en vialidades importantes del Edomex y la Ciudad de México para exigir sus derechos.
-
Atrasos y Despidos: Las denuncias constantes del personal giran en torno a retrasos en el pago de salarios y prestaciones, la falta de insumos básicos para realizar su trabajo en hospitales y centros de salud, y en algunos casos, despidos injustificados o la no renovación de contratos que se firmaban semestralmente.
-
Colapso Hospitalario: En protestas anteriores, se ha señalado el colapso de infraestructura hospitalaria, mencionando fallas en elevadores y el bloqueo de quirófanos en hospitales de primer y tercer nivel.
El Último Ultimátum y las Demandas Clave
La reciente amenaza de paro subraya la frustración ante la falta de solución a problemas que llevan meses vigentes. Los trabajadores buscan un diálogo directo y soluciones concretas.
-
Exigencia Central: El Sindicato de Trabajadores de la Salud ha sido claro en que sus denuncias, vigentes desde el año 2024, deben ser atendidas por la administración estatal.
-
Diálogo Directo: En manifestaciones previas, los trabajadores han exigido una reunión con la Secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera, para que se les dé una respuesta y solución a sus demandas, advirtiendo que no permitirán la vulneración de sus derechos.
-
Impacto Social: Los trabajadores han resaltado que esta problemática no solo los afecta a ellos, sino a miles de familias que dependen de estos empleos y, sobre todo, a la población mexiquense que requiere de servicios de salud eficientes y con personal e insumos suficientes.
La amenaza de un paro total pondría en una situación crítica la atención médica en el estado, afectando potencialmente a millones de habitantes que dependen del sistema de salud pública.


