spot_img

“Transformar el miedo en confianza”: Consejo Consultivo de Morena respalda Plan Michoacán y lanza mensaje contra polarización

El organismo morenista, integrado por fundadores, intelectuales y miembros del Gabinete, expresó su apoyo total a la estrategia por la paz y la justicia impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y rechazó los intentos de usar la violencia con fines políticos.

- Anuncio -

El recién creado Consejo Consultivo de Morena expresó su respaldo al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, impulsado por el Ejecutivo federal, al considerar que representa un paso decisivo hacia la reconstrucción de la seguridad y el fortalecimiento del tejido social en la entidad.

Durante su posicionamiento, el órgano morenista reconoció que aún no se ha alcanzado plenamente la reconstrucción de la seguridad pública en México, pero subrayó que las causas del deterioro fueron heredadas de las administraciones neoliberales, a las que señaló como responsables de “la destrucción del sistema de justicia y de la convivencia social”.

“Transformar el miedo en confianza”

El Consejo destacó que el plan busca impulsar la justicia social para el desarrollo y promover escuelas de paz como espacios de esperanza y diálogo en los que participen pueblos originarios, mujeres, jóvenes, autoridades locales, trabajadores del campo, sectores productivos y víctimas.

“Con coordinación entre los tres niveles de gobierno y atención directa a las comunidades, se busca transformar el miedo en confianza y el abandono en justicia”, afirmó el organismo.

La estrategia, subrayaron, apuesta por la participación comunitaria y la coordinación institucional como vías para consolidar un modelo de seguridad más humano y sostenible.

Rechazo a la manipulación política de la violencia

El Consejo Consultivo, integrado por militantes, fundadores, ex dirigentes de Morena, artistas, intelectuales y miembros del actual Gabinete, también repudió los intentos de capitalizar políticamente la violencia y las tragedias sociales.

En un pronunciamiento conjunto, señaló que “las derechas” buscan revivir estrategias fallidas del pasado, caracterizadas —dijo— por bajas colaterales, masacres, violaciones a derechos humanos y complicidad entre el poder público y el crimen organizado.

“Han desplegado su poder económico y mediático para capitalizar hechos trágicos como las secuelas de las lluvias en el centro del país o el asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan”, advirtió el Consejo.

En defensa del proceso de transformación

El organismo acusó además que sectores opositores pretenden “promover la falsa percepción de un país en llamas y en ruinas”, manipulando el descontento social para “forjar instrumentos de golpeteo político y propagandístico contra el proceso de transformación en curso”.

En contraste, Morena refrendó su compromiso con el diálogo, la justicia y la reconstrucción social desde las comunidades, y llamó a mantener la unidad frente a los desafíos de seguridad y bienestar en Michoacán y el país.

“La vivienda es un derecho, no una mercancía”: SEVI rinde cuentas ante el Congreso capitalino

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -