Días después de que el transporte concesionado en el Estado de México tuviera un ajuste al alza en la tarifa del pasaje, la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT), organización que aglomera a más de 8,000 unidades de transportistas, ubicados en la Ciudad de México, exigió un aumento en el costo del servicio.
De acuerdo con sus exigencias, en el Estado de México ya se autorizó un aumento de 2 pesos de la tarifa del transporte público, pasando de 12 a 14 pesos el pasaje individual. Sin embargo, la inaplicación del ajuste en la Ciudad de México ahonda en la crisis económica del sector transportista capitalino.
En septiembre de este año, los transportistas capitalinos propusieron un aumento de 5 pesos al pasaje mínimo. La tarifa incrementaría de 7 a 12 pesos.
No obstante, a un mes de distancia proponen que la tarifa mínima en la Ciudad de México sea de 14 pesos por la actualización en el estado vecino.
Los aumentos aseguran también tiene que ver con el incremento en el precio de las gasolinas. El costo del combustible del 2020 a 2025 pasó de 18.16 pesos el litro de gasolina a 24 pesos. En el caso del diésel, subió de 19.59 pesos en 2020 a 25.83 pesos por litro en 2025.
“La administración de la Ciudad de México no atiende las justas peticiones de los concesionarios que tenían la palabra de la hoy Jefa de Gobierno, en su campaña electoral de apoyarles y no ha cumplido”, señalaron en el comunicado.
Exigen vales de combustible
Además del ajuste en el cobro del pasaje, la FAT también exigió una respuesta definitiva sobre el otorgamiento de un bono al combustible, también conocidos como vales, por parte del Gobierno de Clara Bugada.
“Desde hace más de un mes no se les ha brindado dicha respuesta y los funcionarios públicos se desentienden del tema”, mencionó la asociación.
En este orden de ideas, la FAT lamentó que pese a que la propia Clara Brugada les atendió en persona y prometió consolidar la promesa de otorgarles un bono al combustible para el sector privado del transporte público capitalino.
Sin embargo, César Cravioto, secretario de Gobierno, y Héctor Ulises García Nieto, secretario de Movilidad, no han respondido y aseguran que no existe datos específicos sobre el otorgamiento de un apoyo al combustible.
Los voceros de la FAT denunciaron que, pese al diálogo establecido, no se han cumplido las fechas de entrega del bono al combustible. Siendo el punto de mayor coincidencia que un apoyo mensual de 13 mil pesos en combustible ayudará a la operación del transporte y no subir la tarifa.
“La FAT no entiende porque la autoridad local de la Ciudad de México mantiene congelado el otorgar un bono al combustible y las tarifas del transporte público concesionado (microbuses, combis y autobuses) y pone en riesgo a las familias y empleos formales del sector”, apuntan.
Por ello, la FAT informó que debido a la falta de respuesta se anuncia que realizará un consenso con sus más de 8 mil agremiados para realizar una movilización masiva de las miles de sus unidades.