Un billón de pesos robado al pueblo: el inmenso daño económico de la evasión fiscal a través de “factureras”

La evasión fiscal mediante empresas “factureras” será un tema importante en el próximo paquete fiscal, pues ha costado un billón de pesos (o más) al erario nacional, indicó Ramírez Cuellar.

La evasión fiscal mediante empresas “factureras” es un mal que ha carcomido a las finanzas públicas y alcanza proporciones históricas, según señaló el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de Morena en San Lázaro, quién alertó que esta simulación de operaciones drena un billón de pesos, o incluso más, del erario nacional.

En un foro celebrado el pasado viernes, el diputado calificó ese monto como un daño “inmensamente grande y peligroso”, y advirtió que esas empresas actúan con total impunidad, en medio de una estructura criminal y política que opera como una “casta de factureros”.

El diputado señaló que es necesario que el gobierno impulse diversas reformas a las leyes que combaten este ilícito, entre ellas el Código Fiscal de la Federación y aseguró que dicho tema formará parte de la discusión del paquete económico para 2026, el cual será entregado en San Lázaro el próximo lunes.

Simulación de operaciones es un enorme flagelo: Ramírez Cuellar

Durante la inauguración del foro sobre este tema, el legislador recordó que la elaboración de facturas falsas para comprobar obras o servicios que nunca se llevaron a cabo es un delito de tal gravedad, que incluso se modificó el artículo 19 constitucional para hacer que la falta ameritara prisión preventiva oficiosa.

“(…) un enorme flagelo, de una situación inmensamente peligrosa desde el punto de vista de la evasión fiscal, del robo del erario público, pero también indica que en nuestro país existe toda una casta de factureros, que tiene como base actividades criminales con un peso político relevante”

Ramírez Cuéllar manifestó que para fortalecer el sistema fiscal y financiero del país es necesario actualizar las herramientas jurídicas contra las factureras, pero también reforzar al sistema de aduanas, pues la debilidad de dicho esquema ha fortalecido el huachicol fiscal, que no sólo involucra a los combustibles, “sino también una gran cantidad de mercancías y operaciones”.

Ambos elementos, alertó, se han vuelto “boquetes” en las finanzas de México.

También señaló que el combate contra estos ilícitos permitirá al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum reducir el déficit fiscal, y obtener los recursos necesarios para garantizar la política social, la mejora de los servicios de salud, las participaciones federales a estados y municipios y el pago de pensiones, sin necesidad de aumentar impuestos o crear nuevos gravámenes.

Código Fiscal de la Federación tiene limitaciones

Ramírez Cuéllar admitió que el Código Fiscal de la Federación, en particular su artículo 69-B, relativo a la emisión de facturas falsas, “ya mostró sus limitaciones”, por lo que llamó a los expertos que asistieron al conversatorio a ayudar en la creación de “una ley especial“.

Esta ley, señaló, debe integrar aspectos relacionados con el Registro Público de la Propiedad, con la política notarial, con la Ley de Obras y de Adquisiciones, e incluso con el propio manejo en los depósitos bancarios.

Por último, el diputado indicó que, debido a la impunidad en que ha quedado la emisión de facturas falsas, a los delincuentes que recurren a ello “los vemos como Pedro por su casa, gozando de privilegios políticos y criminales, y no les hacen absolutamente nada”.

Para contrarrestar esto, el tema formará parte del próximo paquete económico, pues “hay la determinación del Estado mexicano para combatir a fondo este crimen”.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -