El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha logrado un hito al afiliar a más de un millón de personas que trabajan para plataformas digitales como repartidores o conductores. Este avance es resultado directo de la reforma de plataformas digitales, cuya prueba piloto obligatoria inició en julio de 2025.
Síntesis del avance y el marco legal
La incorporación de los trabajadores de aplicaciones móviles al esquema de seguridad social se da en el marco de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, vigente en su fase de prueba desde julio hasta diciembre de 2025. El objetivo principal es formalizar las nuevas modalidades de empleo generadas por el auge de las aplicaciones y garantizar el acceso a derechos laborales básicos.
De acuerdo con los informes del IMSS, a tres meses de haber comenzado la fase piloto, ya se reporta la inscripción de 1 millón 62 mil 958 personas.
Puntos clave de la reforma
Tipos de Trabajadores Reconocidos: La ley distingue entre dos tipos de trabajadores de plataformas: los subordinados (con ingresos netos mensuales iguales o superiores a un salario mínimo) y los no subordinados. Ambos están protegidos por el Seguro Social desde el primer día de trabajo.
Inicio y obligatoriedad: El periodo de prueba piloto finaliza en diciembre de 2025, y el nuevo marco legal será obligatorio a partir de enero de 2026.
Derechos incluidos: La afiliación al IMSS da acceso a servicios de salud, pensión, guarderías y, para algunos, a prestaciones como aguinaldo, vacaciones y crédito Infonavit.
Beneficio sin pérdida de autonomía: El modelo fue diseñado para que los trabajadores mantengan su libertad para elegir sus días y horarios de conexión.
Comentarios relevantes
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó esta modificación a la ley como “histórica” y los resultados como “extraordinarios”, destacando que esta medida “no hay en ningún otro país del mundo”. Subrayó la importancia de dejar de considerar a estos trabajadores como simples “socios” de las grandes plataformas globales, reconociendo su trabajo y brindándoles seguridad social.
Por su parte, la Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral, Quiahuitl Chávez, destacó que la reforma es parte del compromiso de garantizar la seguridad social obligatoria para los trabajadores de aplicaciones.
El titular del IMSS, al reportar el alto número de registros, enfatizó que la cobertura es universal, extendiéndose a los beneficiarios de los trabajadores e incluyendo seguros como el de vivienda, lo que posiciona a México como un país de vanguardia en la protección de este tipo de empleo. El proceso de afiliación cuenta con la colaboración de plataformas digitales líderes en el mercado, a las que la presidenta agradeció por “entender esta nueva situación”