spot_img

Un sello postal por la naturaleza: México refuerza su compromiso ambiental con la conservación

Para conmemorar 25 años de la CONANP, el gobierno emite 300 mil timbres postales y promete proteger el 30% del territorio nacional para 2030.

- Anuncio -

En un evento simbólico celebrado en el Palacio Postal de la Ciudad de México, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Alicia Bárcena, junto con la directora del Servicio Postal Mexicano, Violeta Abreu, y el titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), Pedro Álvarez-Icaza, presentaron una nueva serie de estampillas conmemorativas. Este acto marca el 25 aniversario de la CONANP y reafirma la meta del gobierno de proteger el 30% del territorio nacional para 2030.

Una larga historia de conservación y filatelia

La emisión de timbres postales dedicados a la naturaleza no es algo nuevo para Correos de México. La secretaria Bárcena mencionó que ya en 1965 se lanzó la primera estampilla titulada “El Día del Árbol”. A lo largo de las décadas, otras series se han dedicado a la flora y fauna del país, incluyendo la serie de “La Protección a los Recursos Naturales” en 1986.

El esfuerzo de la CONANP, con sus más de 1,800 trabajadores, ha sido fundamental para proteger la riqueza natural de México. A la fecha, existen 232 Áreas Naturales Protegidas, que abarcan aproximadamente 100 millones de hectáreas. El titular de la CONANP, Pedro Álvarez-Icaza, señaló que estas áreas son cruciales para la biodiversidad y el desarrollo de las comunidades.

Objetivos ambiciosos para el futuro

Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la meta es expandir las áreas protegidas hasta 153 millones de hectáreas para el año 2030. La secretaria Bárcena destacó que esta meta, además de cumplir con un objetivo internacional, se complementará con ambiciosos proyectos de restauración. “La restauración es la palabra de este sexenio”, afirmó, anunciando que se busca restaurar 50 sitios altamente deteriorados, reforestar 100 mil hectáreas de bosque y 18 mil hectáreas de manglares.

Las nuevas estampillas, de las cuales se emitirán 300 mil, llevan un mensaje claro al mundo: “La riqueza natural de México es un orgullo”. Los diseños muestran tres especies emblemáticas de la biodiversidad mexicana: el Pavón (ave de la Reserva del Triunfo en Chiapas), la Dalia (flor nacional de la Sierra Gorda en Querétaro) y la Raya Águila (especie marina de la Reserva del Banco del Chinchorro en Quintana Roo).

Este acto simbólico no solo celebra un cuarto de siglo de trabajo de la CONANP, sino que también subraya que la conservación no es un lujo, sino un derecho para todos los mexicanos.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -