spot_img

Unión Wixarika emite posicionamiento ante declaratoria de la Ruta Wixárika como patrimonio por la UNESCO

Ante declaratoria de la Ruta Wixárika como patrimonio por la UNESCO, la Unión Wixarika emite posicionamiento cuestionando procedimiento

Ante la inscripción de la Ruta Wixárika hacia Wirikuta como Patrimonio Mundial de la Humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Unión Wixárika de Centros Ceremoniales de Jalisco, Durango y Nayarit se posicionó en contra de esta denominación.

Si bien esta designación ha generado reacciones tanto positivas como negativas, la Unión Wixárika señaló que este nombramiento genera un concepto y reconocimiento ajeno al pueblo Wixárika, pues no representa sus elementos sagrados, su consejo de ancianos y los intereses de sus futuras generaciones.

Además, reclamaron que esta inscripción fue presentada en el portal de la UNESCO en un idioma extranjero, lo que condiciona al pueblo wixárika a adoptar otra lengua para conocer a fonde los pormenores de la designación.

Cuestionan potenciales implicaciones de la denominación

Asimismo, lanzaron el cuestionamiento sobre las potenciales implicaciones que tendría este nombramiento a largo plazo, pues la candidatura a dicha declaración no fue interpuesta por sus representantes, sino por la Asociación Civil conocida como Conservación Humana en conjunto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En el comunicado, la Unión advirtió que la declaratoria representa una apropiación simbólica de sus rutas ancestrales de peregrinación y que su cultura está siendo “arrebatada” de sus manos con la falsa promesa de protección.

Reconocimiento de las autoridades tradicionales Wixaritari como exigencia

En este sentido, la Unión Wixarika se dirigó a la presidenta Claudia Sheinbaum, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Poder legislativo para manifestar que, una vez aprobada la inscripción de la ruta wixárika por los sitios sagrados, se reservarán el derecho de exigir una revisión del expediente técnico y/o impugnar esta declaratoria.

En tanto, solicitaron al INAH que esclareciera el proyecto que generó la declaratoria de patrimonio mundial.

También solicitaron que la presentación de la propuesta quede a nombre de las autoridades tradicionales Wixaritari y que se integre una comisión de seguimiento con representación Wixárika de los estados de Jalisco, Durango y Nayarit.

Por último, exigimos respeto a los pueblos Wixaritaari y una participación activa en la toma de decisiones en materia de patrimonio cultural colectivo originario.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -