Este jueves, la Gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, inauguró la primera etapa de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Tijuana, consolidando la tercera institución de su tipo a nivel nacional y la primera en la entidad.
El proyecto fue impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y brinda estudios universitarios gratuitos a miles de personas. Más de 1,800 estudiantes ya forman parte de esta universidad pública, la cual cuenta con 11 licenciaturas orientadas al desarrollo profesional y vocacional.
Durante la ceremonia, Marina del Pilar destacó que la universidad representa una oportunidad histórica para miles de personas que buscan continuar sus estudios, y subrayó que en Baja California la educación es un derecho, no un privilegio.
“Se han inscrito familias completas, desde padres hasta hijos, demostrando que no hay límite de edad para aprender y soñar”, afirmó la mandataria estatal.
Además, informó que el gobierno local donó un terreno de tres hectáreas para permitir la expansión futura de la institución.
Universidad cuenta con 14 rutas de transporte
Sin bien medios locales han reportado que su ubicación sobre el Corredor 2000, en dirección a la ciudad de Tijuana, a la altura del Puente La Encantada, puede resultar un tanto difícil para los alumnos que provengan de colonias lejanas, el Director General del Instituto de Movilidad Sustentable de Baja California (IMOS), Jorge Alberto Gutiérrez Topete aseguró que se cuenta con opciones de transporte en la zona.
Actualmente se cuenta con 14 rutas de transporte colectivo y masivo y el director indicó que se encuentran en la realización de una encuesta origen-destino con los alumnos de la primera generación de la universidad para reforzar cualquier tipo de necesidad específica.
Asimismo, las autoridades afirmaron que con el inicio del nuevo semestre, buscarán identificar nuevas necesidades de alumnos que se encuentren más alejados de la Universidad Nacional Rosario Castellanos.