spot_img

Vía libre a la modernización judicial: Diputados avalan en lo general la Ley de Amparo propuesta por Presidenta Claudia Sheinbaum

La Cámara de Diputados aprobó este martes, en lo general, la reforma a la Ley de Amparo, una modificación promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum que tiene como objetivo central modernizar y agilizar el juicio de amparo en México.

La votación en el pleno de San Lázaro se dio con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, lo que permitió el avance de la iniciativa que ahora entrará a la discusión en lo particular, con más de 300 reservas presentadas por los legisladores.

Síntesis de la trayectoria y puntos clave

La iniciativa, enviada inicialmente por la presidenta Sheinbaum al Senado de la República, ha recorrido un proceso legislativo enfocado en mejorar la operatividad del principal mecanismo de protección de derechos en el país: el juicio de amparo.

Iniciativa y Aprobación en el Senado: La propuesta inicial fue aprobada en lo general por el Senado. Sin embargo, en esta instancia se incorporó un artículo transitorio que abría la posibilidad de aplicar la nueva ley a juicios que ya estaban en curso (retroactividad), lo cual generó inquietudes sobre su constitucionalidad.

Corrección en la Cámara de Diputados: Al llegar a San Lázaro, las comisiones de Justicia y Hacienda y Crédito Público dictaminaron la eliminación de la disposición sobre la retroactividad. Esta modificación garantiza que la reforma no afecte los juicios que se encuentran actualmente en trámite, corrigiendo así el punto que causaba mayor debate.

Objetivos de la Reforma

El propósito de las modificaciones, según lo expresado por sus promotores, es doble:

Agilizar el proceso de amparo para que las resoluciones sean más rápidas.

Evitar el “abuso desmedido” de esta figura legal. La reforma busca impedir que los recursos de amparo sean utilizados para paralizar indebidamente funciones esenciales del Estado, obras públicas o programas gubernamentales de beneficio social, buscando un equilibrio entre la tutela judicial y el interés general.

Otros Cambios Relevantes: La reforma incluye disposiciones para impulsar el juicio en línea a través de medios digitales y ajusta plazos procesales. Por ejemplo, amplía de 60 a 90 días naturales el plazo para que los jueces dicten sentencia en amparo indirecto y extiende de tres a cinco días el plazo para que la persona quejosa exhiba la garantía en suspensiones que afecten la libertad personal.

Comentarios relevantes

La reforma ha sido respaldada con el argumento de que establecerá reglas claras y beneficiará el interés público.

La legisladora Mary Carmen Bernal destacó que la reforma “dará reglas claras para que ya no haya un abuso desmedido de esta figura”, asegurando que no se busca limitar su uso, sino garantizar el interés general sobre el particular.

Asimismo, el diputado Ricardo Mejía Berdeja afirmó que con esta reforma no se vulneran los derechos humanos, sino que, por el contrario, “se fijan criterios objetivos” y que se evita que la suspensión sea usada para “paralizar indebidamente funciones esenciales del Estado”.

Finalmente, el objetivo principal de la presidenta Sheinbaum al impulsar la reforma es agilizar los procesos y evitar que el recurso legal se utilice para “por quienes quieren evitar la justicia”. Con la aprobación en lo general, la Cámara de Diputados da un paso decisivo hacia la promulgación de una Ley de Amparo modernizada.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -