Ir a Infografía de Alejandra Alanís
Por Estela Garrido
La verdad es que no me acuerdo de casi nada. Había bebido mucho y ya no enfocaba bien. Recuerdo las botellas en la mesa vacías, pero no me acuerdo quien estaba conmigo. Ya era muy tarde y muchos de la fiesta se habían ido. Ya estaba muy mal y me quedé dormida. Sentí manos acariciándome y muchas risas, pero no hice nada. No podía, estaba inconsciente. Al día siguiente estaba semi desnuda, ultrajada y violada.
Savannah Dietrich de 16 años de edad fue violada por dos de sus compañeros de la preparatoria. Trent Mays y Malik Richmond, miembros del ‘respetable equipo de futbol’ Big Red en el otoño del 2011, se aprovecharon de su compañera, en el estado de Kentucky, Estados Unidos. Dietrich fue, además, humillada ya que los dos agresores la fotografiaron semi desnuda y grabaron un video en el que se enorgullecían de la violación y se burlaban de ella.
Lo mismo pasó en la ciudad de México el mismo año. Siete estudiantes de nivel bachillerato en la delegación Gustavo A. Madero violaron a una de sus compañeras, quien yacía inconsciente luego de una fiesta en la que había consumido grandes cantidades de alcohol.
Estos actos, calificados como sexting, envío de material pornográfico o contenidos eróticos vía celular, fueron los que obligaron a las menores de edad a denunciar a sus agresores. Dietrich decidió interponer una demanda luego de que las fotos y el video circulaba en los celulares de sus compañeros y amigos.
Para la mexicana, quien pide se proteja su identidad, los contenidos sexuales enviados a los teléfonos de sus amigos fueron la prueba contundente en contra de sus agresores, Eduardo Leopoldo Popoca Vázquez, de 19 años, y Adán Chávez Rodríguez, de 24 años, quienes ahora purgan 22 años de cárcel por violación agravada y pornografía y los otros cinco menores de edad.
Las cifras de sexting desde 2005, la primera vez que se utiliza el término, se han incrementado de manera considerable. La encuesta realizada por The National Campaign to Prevent Teen and Unplained Pregnacy (Campaña Nacional para Prevenir el Embarazo Adolescente No planeado), fundada en 1996, revela que actualmente el 48% de los adolescentes ha recibido algún material erótico o pornográfico en su celular.
Las cifras indican que el 40% de los adolescentes hombres mandan o postean contenido sexual, seguido por las mujeres jóvenes con el 37%. Sin embargo, la mayoría de los encuestados señala que envía o recibe material no con fines de bullying, sino de coqueteo.
A pesar de que la policía local trató de aminorar las consecuencias mediáticas para los dos agresores por pertenecer al “honorable equipo de fútbol”, en el caso de Savannah Dietrich, el grupo Anonymous publicó el video en el que los jugadores de futbol bromean acerca del ataque en respuesta al intento de encubrir las identidades de los violadores.
Las imágenes de Savannah, así como de la estudiante de preparatoria en México, tomadas la noche del ataque, fueron subidas a las redes sociales por los violadores en ambos casos. Y utilizadas para ‘bullear’ a las dos menores de edad. ¿Es verdad que la tecnología hace feliz a la sociedad?