spot_img

Videgaray sigue rematando México… para gastar

- Anuncio -

Este lunes, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray, adelantó que los más de 3 mil 200 millones de pesos obtenidos por la venta de cuatro ingenios azucareros serán utilizados este mismo año para cubrir gasto público. El funcionario afirmó que el dinero de la venta realizada la semana pasada se ocupará en rubros previstos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF). También advirtió que en el proceso de implementación de las reformas estructurales no se hará magia con la economía y que se tratará de una etapa que requerirá disciplina y tenacidad para lograr beneficios económicos y un aumento de la productividad.

Luego de concluir su participación en la Conferencia Anual de Economía del Desarrollo, organizada por el Banco de México y el Banco Mundial, detalló que “respecto de los ingresos derivados de la venta de los ingenios, son ingresos que están previstos para este año como parte de los ingresos no tributarios que serán aplicados conforme al Presupuesto de Egresos”. Dentro del renglón que menciona el titular de Hacienda no se encuentra la partida que revele que tales provendrán de la venta de ingenios y con este mismo argumento seguramente será con el que respalden la muy próxima venta de aeropuertos del país.

El funcionario recordó que el gobierno administra ingresos no recurrentes, es decir, que no están previstos cada año como parte del Presupuesto, y que ayudan a solventar las necesidades de gasto. Añadió que un de los más importantes son los recursos de la utilidad del Banxico que serán aplicados el próximo año. Explicó que el remanente de ingresos del Banco de México son las utilidades que generó en 2014 el banco. “Son 31 mil 500 millones de pesos que recibimos a finales de marzo y la decisión que ha tomado el Gobierno de la República ha sido ahorrarlos, que es una decisión de responsabilidad fiscal para aplicarlos el próximo año que ya no tendremos las coberturas petroleras y se aplicarán exclusivamente en infraestructura”. Habría que checar, si hubiera transparencia, si de ahí se pagaron los más de 7 millones de dólares que le costó al país la gira de EPN a Londres.

Videgaray admitió que México se enfrenta a un entorno externo complicado y además de las reformas es importante pensar en la agenda para impulsar la productividad. Dijo que “en los últimos 30 años el crecimiento económico y de la productividad no ha sido satisfactorio”. En el periodo 1983-2014, el crecimiento económico promedio de México fue apenas de 2.4 por ciento, muy inferior al de otras economías emergentes”. Pero se le olvido mencionar que es superior al promedio alcanzado en la administración de Enrique Peña Nieto que es de 1.8 por ciento.

El funcionario señaló que la productividad tuvo un desempeño incluso peor, pues de 1990 a 2013, cayo 7 por ciento. Dijo que el país tiene el reto de la productividad, toda vez que hay sectores y regiones que crecen mucho, pero hay regiones como el sur y sectores donde la productividad está estancada hace décadas.

De nueva cuenta y como si hubiese por lo menos un indicio de mejoría tanto en los números que maneja el gobierno como en los bolsillos de millones de mexicanos, de nueva cuenta indicó que “a través de la implementación oportuna y completa de las reformas estructurales, México puede abrirse una oportunidad para elevar su crecimiento de manera sostenida”. Solo que transcurre el tiempo no se abre ni la oportunidad ni existe ningún crecimiento, más bien decremento sostenido.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -