Este 15 de septiembre de 2025, el Zócalo de la Ciudad de México fue testigo de una celebración histórica. Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer presidenta de México, encabezó la ceremonia del Grito de Independencia, un evento que tradicionalmente fue liderado por hombres. Este hecho no es solo un cambio de protocolo, sino un poderoso símbolo de los nuevos tiempos que vive el país. La presidenta, consciente de la trascendencia del momento, bromeó sobre la “novedad” de que una mujer eche al vuelo la campana de Dolores, un acto que, según la historia, Miguel Hidalgo usó para llamar al pueblo a la insurrección en 1810.
Un Grito para todas las mujeres
Sheinbaum ha reiterado en sus discursos que su llegada a la presidencia no fue un logro individual, sino el resultado del esfuerzo de todas las mujeres mexicanas.
“Cada mujer de México, desde las niñas hasta las adultas, somos Presidentas”
Por ello, la arenga de este año incluyó un homenaje especial a las heroínas de la patria, muchas de las cuales han sido ignoradas por la historia oficial.
La presidenta Sheinbaum procedió a la arenga frente a la multitud congregada en el centro de la capital.
“¡Mexicanas! ¡Mexicanos! ¡Viva la Independencia!, ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla!, ¡Viva Josefa Ortiz Téllez Girón!, ¡Viva José María Moreno Simarro!, ¡Viva Leona Vicario!, ¡Viva Ignacio Allende!, ¡Viva Gertrudis Bocanegra!, ¡Viva Vicente Guerrero!, ¡Viva Manuela Molina, la Capitana!, ¡Vivan las heroínas anónimas!, ¡Vivan las heroínas y héroes que nos dieron patria!, ¡Vivan las mujeres indígenas!, ¡Vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes!, ¡Viva la dignidad del pueblo de México!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la igualdad!, ¡Viva la democracia!, ¡Viva la justicia!, ¡Viva México libre, independiente y soberano!, ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!”
Además del reconocimiento público, la presidenta ha impulsado varias acciones en beneficio de las mujeres, incluyendo la creación de 24 efemérides para reconocer a figuras históricas, la apertura de una Sala de Mujeres en la Historia en Palacio Nacional y la distribución de millones de Cartillas de Derechos de las Mujeres. También, ha anunciado la creación del Día de las Heroínas Anónimas de la Patria, un reconocimiento oficial a todas las mujeres que han dado su vida por México a lo largo del tiempo. Con este gesto, Sheinbaum busca que las mujeres sean incluidas de manera permanente en el calendario cívico del país.
La banda presidencial y una ceremonia con sello personal
La ceremonia del Grito de Independencia de Sheinbaum se distinguirá por su austeridad. La presidenta ha adelantado que estará acompañada solo por su esposo, Jesús María Tarriba, y su gabinete legal.
La cena posterior también será sobria y no contará con la presencia de embajadores o representantes de otros poderes, una decisión que sigue la línea de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien también optó por festejos sin excesos.
Un elemento clave de la ceremonia será la banda presidencial, un símbolo que desde 2018 es elaborado por la Sedena. Para esta ocasión, la banda fue confeccionada por un equipo de mujeres del Ejército mexicano, incluyendo a la sargento Laura Jocelyn Velázquez Cruz y las soldados Evangelina Rentería de la Cruz y Tonantzin Blancas Constantino. La prenda, hecha de raso americano con hilos de canutillo de plata y oro, representa el toque femenino de esta administración desde los detalles más solemnes.
Breve historia del Grito de Independencia
La tradición de conmemorar el inicio de la lucha por la Independencia de México se remonta a 1824, cuando el primer presidente de la República, Guadalupe Victoria, encabezó la celebración el 16 de septiembre en Palacio Nacional. Aunque el general Ignacio López Rayón ya había conmemorado el Grito en 1812, fue Guadalupe Victoria quien estableció la tradición. A lo largo del tiempo, la celebración fue evolucionando con verbenas y fuegos artificiales.
Sin embargo, el cambio más significativo ocurrió en 1896, cuando el presidente Porfirio Díaz decidió adelantar el festejo al 15 de septiembre para que coincidiera con su cumpleaños. Desde entonces, el Grito se da la noche del 15 desde el balcón de Palacio Nacional, un ritual que se ha mantenido por más de un siglo.
La arenga, el discurso que pronuncia el presidente, también ha cambiado con el tiempo. Originalmente se honraba a los héroes principales como Miguel Hidalgo y Josefa Ortiz de Domínguez, pero en años más recientes, presidentes como López Obrador y ahora Sheinbaum han ampliado la lista para incluir a más héroes y causas sociales, reflejando la diversidad y la evolución del país.
Este 2025, el Grito de Independencia no solo recordará el inicio de la lucha por la libertad, sino que también celebrará un momento histórico: el ascenso de la mujer al poder en México, un país que se prepara para honrar su pasado con una nueva perspectiva de futuro.