Las celebraciones de las Fiestas Patrias 2025 generarán una derrama económica de 37 mil 500 millones de pesos, de acuerdo con estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR). La proyección representa un crecimiento de 7.1 % frente al año anterior y será impulsada principalmente por el consumo interno y la actividad turística nacional.

El organismo explicó que, según datos del INEGI, la población mexicana alcanza 132.5 millones de personas en 35.2 millones de hogares, y la mayoría participa en la conmemoración, ya sea en plazas públicas, sitios de entretenimiento o en reuniones familiares, lo que dinamiza el consumo en diversos rubros económicos.

“Las fiestas patrias son un momento en el que el espíritu comunitario de México se hace presente. No solo conmemoramos nuestra independencia, también reconocemos la fortaleza de millones de negocios y empresas familiares que con su esfuerzo hacen posible que la celebración se viva en cada hogar, en cada restaurante, en cada mercado, en cada hotel”, expresó Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de la CONCANACO SERVYTUR.

En cuanto a la distribución de la derrama económica, la Confederación detalló que el comercio —incluyendo supermercados, mercados públicos, tiendas de conveniencia, venta de trajes típicos, banderas, artículos conmemorativos, grupos musicales y mariachis— absorberá 55 por ciento del total. El rubro de restaurantes, entretenimiento y espectáculos concentrará 10 por ciento, mientras que el turismo y hospedaje (hoteles, viajes por carretera y avión, gasolina y consumo en restaurantes y bares) recibirá 30 por ciento. Finalmente, transporte local y otros servicios obtendrán 5 por ciento.

Durante la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF), realizada en la antigua sede del Senado, la CONCANACO recordó que “las empresas familiares representan el 92% del total de unidades económicas en México, generan 7 de cada 10 empleos y son un pilar del consumo interno”.
Además, la Confederación impulsa el programa “Viernes Muy Mexicano”, que incentiva a los negocios nacionales a ofrecer descuentos y experiencias durante el último viernes de cada mes.

“El Viernes Muy Mexicano no se trata solo de descuentos. Se trata de orgullo y pertenencia. Como dice nuestro decálogo: ‘Las empresas familiares no solo venden: acompañan. Son memoria, herencia, trabajo y pertenencia. Y sumamos otra convicción: El consumo local es identidad viva: cuando compras aquí, haces patria todos los días’”, finalizó De la Torre.