Morena se mantiene como el partido más votado con 24% de las preferencias (-1 respecto a noviembre), el PAN, con 18% se mantiene en segundo lugar (-1) y el PRI registra 16% por tercera medición consecutiva. Esto después del destape de Meade como candidato del tricolor, de acuerdo con una encuesta realizada por El Universal.
Con respecto a la posible alianza del Frente, se encuentra empatado con la alianza Morena-PT con 27% de las preferencias. En cuanto a la posible unión del PRI-PVEM se le otorga un 8% por debajo d los punteros, considerando únicamente partidos y no candidatos.
Con respecto a las opiniones positivas de los partidos, el PAN obtiene 38%, el PRI cae dos puntos y se queda con 23% y el PRD con 26%, en cuanto a Morena, obtiene 40% de opiniones positivas.
En cuanto a las opiniones negativas, el PAN obtiene 37%, el PRI sube tres puntos y se posiciona con un 61%, el PRD con 46% y Morena con un 32%.
De acuerdo con la encuesta Meade se sitúa con un 28% de reconocimiento de nombre, mientras López Obrador sigue a la cabeza como el más conocido con un 96%, seguido de Margarita Zavala con un 75%, Ricardo Anaya con un 67%, Miguel Ángel Mancera con un 64% y un 34% para El Bronco.
En cuanto a las opiniones favorables para los candidatos, López Obrador tiene un balance de opinión de +12 con 44% y un 32% de opiniones negativas; Zavala tiene un 29% de opiniones positivas y un 23% de negativas.
Mancera obtiene un 26% de buenas opiniones y un 18% negativas; Anaya un 23% positiva y un 25% negativas. En cuanto a Jose Meade, 9% de la opiniones son favorables y 10% negativas.
Un aspecto más fue el reconocimiento de imagen visual, 93% dice haber visto a López Obrador, 71% dijo su nombre de manera correcta, en cuanto a Zavala es conocida en un 58% y 28% dijo su nombre completo. Mancera obtuvo un 61% y 26% conoce su nombre completo. Anaya es conocido por un 61% y 17% dijo su nombre completo.
En cuanto al careo entre López Obrador y Anaya como candidato del Frente, el primero obtiene un 31% de la preferencias, frente a un 23% del panista, Meade se queda con un 16%, Zavala obtiene un 10%.
Al contender Obrador, frente a Mancera, el primero obtiene 32% de las preferencias electorales, 22% Mancera, Meade un 15%, Zavala un 11%. En un último escenario, si no se concreta el frente, López Obrador obtiene un 30%, 18% Anaya por el PAN, 16% Meade, 5% Mancera por el PRD, Zavala 9% y El Bronco 3%.