10 compromisos para un nuevo Metro: mantenimiento a 278 trenes, 99 mil equipos y disponibilidad de escaleras y elevadores casi al 100%

Con el respaldo del Gobierno capitalino, la administración y el Sindicato del STC acordaron un plan de trabajo hasta 2029 que busca transformar la operación del transporte más usado de la ciudad.

Con la promesa de transformar la experiencia de viaje de los casi cuatro millones de usuarios que todos los días se suben al Metro de la CDMX, la Dirección General del Sistema de Transporte Colectivo (STC) y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro sellaron un acuerdo histórico: diez compromisos que garantizarán trenes más confiables, instalaciones más seguras y un servicio con menos fallas.

El anuncio, encabezado por Adrián Rubalcava Suárez, director del Metro, y Fernando Espino Arévalo, líder del Sindicato, marca el inicio del Plan Estratégico de Mantenimiento 2025-2029, una ruta de trabajo que busca modernizar la operación con recursos económicos ya asegurados por el Gobierno de la Ciudad de México.

“Instruyo a mi equipo de trabajo, expresamente, en mi carácter de director, a que las compras se realicen de manera inmediata y que no haya pretextos”

Subrayó Rubalcava, al remarcar que no habrá espacio para retrasos en la adquisición de herramientas y refacciones.

Diez compromisos para un Metro que no se detenga

Los compromisos asumidos entre la Dirección General y el Sindicato Nacional de Trabajadores del Metro son:

1. Realizar mantenimiento sistemático anual a 278 trenes de Líneas 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A y B.

2. Contar con las refacciones necesarias para garantizar 278 trenes en operación, en caso de que surgiera alguna avería.

3. Ejecutar mantenimiento mayor/revisión general a 40 trenes de las Líneas 3, 8, 9 y B, durante el 2027.

4. Rehabilitar cinco trenes de Línea 8.

5. Sostener una constante de 3,000 horas de servicio de los trenes antes de avería, a lo largo del año.

6. Mantener una constante de 110 horas de servicio de las instalaciones fijas antes de avería, a lo largo del año.

7. Optimizar los procesos de adquisición continua de refacciones, herramientas e insumos.

8. Realizar mantenimiento preventivo anual a más de 99,963 equipos de instalaciones fijas (eléctricas, electrónicas, mecánicas e hidráulicas).

9. Incrementar la disponibilidad de escaleras electromecánicas de 90 a 96 %, diaria.

10. Aumentar la disponibilidad de elevadores de 91 a 98%, diaria.

Un frente unido

Rubalcava señaló que la coordinación entre administración y sindicato no es negociable:

“Quien no esté en esta dinámica de coordinación entre sindicato y empresa, pues no está jugando en el mismo equipo”, advirtió.

Espino, por su parte, aseguró que los trabajadores especializados del Metro respaldarán totalmente este plan para recuperar la calidad de servicio que los capitalinos merecen.

Lo que viene

El plan ya está en marcha y tiene como meta aumentar las horas de servicio antes de que ocurra una falla, tanto en trenes como en instalaciones fijas. Además, promete procesos de compra más ágiles para que los trabajadores no se detengan “ni un día por falta de refacciones”.

La alianza Metro-Sindicato busca consolidar una nueva etapa para el transporte más usado de la capital: rápido, seguro y eficiente.

👉 Publicación del Metro en X

Vidulfo Rosales se despide del caso Ayotzinapa por motivos de salud y descarta invitación formal de la nueva SCJN

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -