Uruguay busca terminar con el acoso sexual

En la capital mexicana se ha intentado segregar los vagones del transporte público, entre hombres y mujeres, para disminuir el número de denuncias sobre violencia sexual y procurar un ambiente de seguridad a las mujeres.

 En Uruguay, la semana pasada, el presidente José Mujica y el ministro del interior, Eduardo Bonomi, propusieron una iniciativa legal con el fin de prevenir, erradicar y sancionar el acoso sexual. “Todo comportamiento de naturaleza sexual realizado por una persona de igual o distinto sexo, no deseado por la persona a la que va dirigido y cuyo rechazo le produzca o amenace con producirle un perjuicio en su situación laboral o en su relación docente, o que cree un ambiente de trabajo intimidatorio, hostil o humillante para quien lo recibe”.

 La iniciativa contempla una división pormenorisada de los tipos de acoso sexual: el verbal, como es el caso de algunos piropos o insinuaciones labores; “no verbal”, dentro del que se clasifican miradas, gestos, chiflidos; el físico como es la vulneración del espacio personal, el roce y todo contacto no consensuado.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -