¿Qué sabes del ADN?

Por: Enrique Legorreta

tw: @EnriqueLego3_0

El ADN (Ácido Desoxirribonucleico) es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Su secuencia de nucleótidos contiene la información necesaria para poder controlar el metabolismo de un ser vivo, además de que es el lugar donde reside la información genética de un ser vivo.

El estudio de su estructura se puede hacer a varios niveles, apareciendo estructuras, primaria, secundaria, terciaria, cuaternaria y niveles de empaquetamiento superiores.

Se tiene la idea de que la historia de la humanidad se encuentra impresa pero esto no es verdad: sólo el 0,007% de la información del planeta está en papel, así lo señala la revista Sciencie, que trató de calcular la capacidad total de almacenar información que tiene, en la actualidad, la humanidad.

Pero es posible almacenar tanta información a través del ADN. En REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO te presentamos curiosidades respecto a esta celula que, por sí sola, ya es la que da vida a las cosas:

-Todas las células del cuerpo humano contienen una secuencia de ADN de 3.200 millones de letras de longitud, 2 metros de ADN. Un pedazo de ADN de 1 mm de longitud contiene una secuencia de pares de bases de más de 3 millones de letras.

-El ADN está formado por inmensas secuencias de moléculas llamadas bases nitrogenadas que aparecen en 4 partes, adenina (A), citosina(C), guanina (G) y timina (T). Al descubrirse, se creyó imposible que sólo 4 letras pudieran contener las instrucciones de la inmensa complejidad de un organismo completo.

-Las proteínas de las que está compuesta su estructura son 20 aminoácidos diferentes, por lo que se necesita un código capaz de cifrar al menos 20 mensajes diferentes. Como cada letra presenta cuatro opciones, las secuencias de dos bases sólo permitirían 16 palabras de dos letras, o codones. Pero si las secuencias tienen tres bases, es posible transmitir 64 (4×4×4) codones distintos, más que suficiente si se quieren especificar 20 aminoácidos.

-El ADN puede preservarse durante mucho tiempo: las muestras más antiguas encontradas hasta el momento corresponden a plantas, mamuts y otros animales siberianos de hace 400 mil años.

-Las sustancias químicas y otros agentes atacan y dañan con frecuencia el ADN de una célula humana con un total de 10.000 veces al día. Alteraciones en un solo gen son las causantes de entre 3.000 y 4.000 enfermedades hereditarias.

-El profesor de escritura creativa, Christian Bök, de la Universidad de Calgary, Canadá, consiguió grabar unos versos poéticos en el ADN de una bacteria.

Conforme va pasando el tiempo, en las investigaciones sobre el tema de nuestro origen proveerán los aportes del ADN al mundo en general.

 

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -