En los últimos días saltó a la fama una nueva heroína mexicana, la cual explica a los ciudadanos cómo llevar a cabo las medidas para combatir los contagios por coronavirus. Su nombre es Susana Distancia.
¿Pero, cómo nació esta heroína?
Ante la necesidad de crear una campaña para comunicar eficazmente las medidas para evitar contagios de COVID-19 entre la población, el gobierno federal, mediante el personal de la Secretaría de Salud, llevaron a cabo una lluvia de ideas para lograr dar origena Susana Distancia, misma que en cuestión de horas se volvió viral en redes sociales, convirtiéndose en tendencia nacional.
De acuerdo con el columnista de El Heraldo de México, Alfredo González Castro, los hombres más cercanos al subsecretario de prevención y promoción de la salud, Hugo López–Gatell, sostuvieron una reunión en cónclave, y pusieron en marcha la creatividad y imaginación para crear una gran estrategia de contención
Raúl Gómez, jefe de la Oficina del subsecretario de Prevención de la Salud, se levantó de la mesa, pensó en voz y, a partir de un juego de palabras “su-sana-distancia”, nació el personaje.
El doctor Ricardo Cortés, director general de Promoción de la Salud, me platicó parte del proceso creativo y lo que seguía después de este ingenioso hallazgo.
Se trataba de una heroína, de una mujer con un nombre “común”: Susana, relata González Castro, autor de la columna “A fuego lento”.
No obstante era necesaria una representación gráfica del nuevo personaje, por lo que dejaron la encomienda en manos del diseñador José González Velázquez.
González Velázquez inspirado en la Mujer Maravilla, dio vida a Susana, de apellido Distancia
De tal forma que ya con la mujer maravilla mexicana, comenzaron los últimos detalles, vestirla y darles los elementos característicos.
“La “vistieron” como al personaje del cómic, con los brazos en forma de cruz, dentro de una burbuja, marcando el metro y medio de distancia que, obligadamente, debe existir entre las personas en espacios públicos”
Una vez lista la nueva heroína mexicana, seguía el siguiente y más importante paso, darla a conocer al mundo.
Por lo cual programaron la presentación el viernes 20 de marzo en Palacio Nacional donde Ricardo Cortés la presentó en Palacio Nacional como parte de la Jornada Nacional de Sana Distancia, que arrancó el lunes pasado y termina después de la Semana de Pascua, el 20 de abril.
La campaña explica las siete medidas de “distanciamiento social” planteadas para reducir los casos de contagios de COVID-19, de tal forma de obtener una curva epidémica lo más plana posible.
Susana Distancia rápido se convirtió en tendencia en redes sociales, y como siempre suele pasar en redes sociales, no faltó quien se apropió de la imagen para crear cuentas falsas, tanto en Twitter que en Facebook.
Por fortuna sus creadores rápidamente realizaron las gestiones correspondientes y lograron recuperar recuperar las cuentas
En un acto de buena fe, los falsos “propietarios” las cedieron a la Secretaría de Salud, en donde ya se hacen todos los trámites para preservar los derechos de autor y el nombre como marca, con el fin de usarla como un canal de comunicación más, con la sociedad, en esta pandemia que nos trae de cabeza.