El robo de combustible sigue siendo una batalla activa, pero no se parte de cero. Así lo dejó claro la presidenta Claudia Sheinbaum, quien recalcó que su gobierno mantiene acciones constantes contra el huachicol, tanto en ductos como en rutas de entrada de gasolina ilegal desde el extranjero.
Al ser cuestionada sobre un reciente reporte de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), Sheinbaum afirmó que se trata de un fenómeno complejo que requiere investigaciones conjuntas. El informe advierte que los huachicoleros no solo perforan ductos, sino que operan cerca de instalaciones de PEMEX, donde en algunos casos amenazan o corrompen a los trabajadores para obtener combustible.
Sobre este punto, la presidenta fue clara:
“Cuando este combustible viene de Estados Unidos, es evidente que alguien allá está involucrado con alguien de acá”.
Reafirmó que su administración tiene en marcha diversos operativos y cuenta con información que se irá revelando conforme se fortalezcan las carpetas de investigación.
Además, Sheinbaum subrayó que durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el llamado picado de ductos, una de las formas más comunes de robo de combustible, disminuyó notablemente, y que ahora se busca reforzar los resultados con nuevas estrategias y colaboración internacional.
En ese marco, también confirmó que Luz Elena González, secretaria de Energía, representará a México en la Cumbre de la OPEP en Viena, como parte de los esfuerzos para mantener el papel estratégico del país en el mercado energético global.
El mensaje de la presidenta fue firme: no se tolerará el robo ni dentro ni fuera del país, y si el huachicol tiene redes internacionales, también debería haber respuesta del otro lado de la frontera.
México refuerza consulados para proteger a migrantes detenidos en redadas en EU