Del oscurantismo neoliberal al modelo de la 4T: México rompe récord histórico en Inversión Extranjera Directa

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que, pese a las teorías derrotistas, el país alcanzó una Inversión Extranjera Directa de más de 34 mil millones de dólares en el segundo trimestre de 2025, consolidando confianza y derrumbando mitos del oscurantismo neoliberal.

La conferencia matutina de este jueves 21 de agosto inició con una noticia que cimbró la primera plana: México alcanzó un máximo histórico en Inversión Extranjera Directa (IED) durante el segundo trimestre de 2025, al captar 34 mil 265 millones de dólares, cifra nunca antes registrada y que representa un crecimiento del 10.2% respecto al mismo periodo de 2024.

El anuncio llega en un momento clave: el primer año del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que con esta cifra consolida la confianza de los capitales internacionales en el país y fortalece la narrativa de un México competitivo en el escenario global.

Señal de estabilidad para el mundo

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el flujo de recursos confirma al país como un destino estratégico en medio del fenómeno de nearshoring y la reconfiguración de las cadenas de suministro globales.

Este récord no solo envía un mensaje de estabilidad a los mercados internacionales, sino que abre expectativas sobre los impactos positivos que podrían reflejarse en empleo, competitividad y desarrollo económico en los próximos años.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

Con tono firme, Sheinbaum afirmó que la cifra refleja la fortaleza del modelo económico vigente, subrayando que la inversión es histórica.

“Ni los aranceles pudieron con la economía mexicana”

Al mismo tiempo, la presidenta desmontó una de las narrativas más usadas en décadas pasadas por los opositores y “analistas”:

“Recuerden que decían que si aumentaban los salarios mínimos, iba a haber inflación; Ese era el mito del oscurantismo neoliberal, Que si aumentaban los salarios, iba a haber inflación. Que si aumentaba el salario mínimo, que si los trabajadores ganaban más, no iba a haber inversión. Porque lo que México podía ofrecer al mundo era mano de obra barata. Y aquí lo que se demuestra es que cuando la gente vive mejor, el país está mejor, Y sigue habiendo inversiones, Y no hay inflación. Así que el modelo de la 4T no solamente disminuye la pobreza, sino también genera inversión.”

Un parteaguas económico

El dato no es menor: México no solo mantiene la tendencia ascendente, sino que marca un parteaguas en la manera de entender la economía nacional: lejos de la dependencia en “mano de obra barata”, el país se proyecta ahora como un socio confiable y sólido para los grandes capitales globales.

En otras palabras: el arranque del sexenio de Claudia Sheinbaum quedó sellado con una cifra histórica que envía un mensaje contundente dentro y fuera del país: la inversión extranjera llega a México no a pesar de los cambios sociales, sino justamente porque el modelo busca mejorar la vida de la gente.

TEPJF valida elección judicial y fracasa el proyecto de magistrado calderonista

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -