La Cámara Nacional de las Industrias Azucarera y Alcoholera reconoció y expresó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum, después de que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Economía, publicara el decreto por el cual se impone el arancel de 156% a las importaciones de azúcar,
“Expresamos nuestro agradecimiento por las acciones tomadas por las acciones tomadas para la publicación del decreto presidencial mediante el cual se modifican los aranceles a la importación de azúcar de 156% ad valorem”, se lee en el comunicado.
En este orden de ideas refieren que con el arancel lograrán erradicar conductas que han perjudicado gravemente al sector como el contrabando de azúcar, consumo desmesurado de edulcorantes importados y producción de ingenios ilegales de azúcar en Puebla, Oaxaca y Veracruz.
De esta manera, aseguraron que la decisión gubernamental reconoce y protege a la agroindustria azucarera que genera más de 2.5 millones de empleos directos e indirectos en 267 zonas rurales de 15 estados.
“Nos sumamos al Plan México sustituyendo importaciones por lo Hecho en México fomentando el consumo nacional en sectores estratégicos como el azúcar de caña 100% mexicana”, expresaron.
El arancel es una actualización: Ebrard
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard mencionó que el alza de aranceles a las importaciones de azúcar es una actualización. “Estamos actualizando algo que se quedó congelado desde el 2014; entonces, ya es un periodo mucho muy largo”, dijo al finalizar el evento del STS Forum.
México anunció que impondrá a partir de este martes aranceles de entre 156 y 210.44% a las importaciones de azúcar originaria de los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC), excepto con aquellos con los que ha pactado una apertura en acuerdos comerciales.
“Para darnos una idea, más o menos lo que importamos de azúcar será alrededor del 4%. México es esencialmente autosuficiente en azúcar”, agregó Ebrard.
De acuerdo con el decreto, el arancel de importación vigente para el azúcar, bajo trato de Nación Más Favorecida (NMF), actualmente no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional dada la caída de los precios internacionales de este producto.


