spot_img

Dos de los 13 casinos investigados por lavado pertenecen a Grupo Salinas; Sheinbaum confirma que el caso irá a la FGR

El gobierno federal mantiene bajo reserva los nombres de los 13 casinos implicados en presunto lavado de dinero, por tratarse de una investigación en curso; la presidenta recordó que, por ley, los indicios de este delito deben denunciarse ante la FGR. Grupo Salinas se deslinda y acusa “acoso”.

- Anuncio -

Durante la Mañanera del Pueblo de este miércoles 12 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la investigación sobre 13 casinos vinculados a presuntas operaciones de lavado de dinero sigue en curso y que, por disposición legal, no se pueden divulgar los nombres de las empresas involucradas hasta que se presenten las denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR).

“No se pueden mencionar por parte de la autoridad los nombres de los casinos o de las empresas, porque es parte de la investigación que se está siguiendo. Por ley, tiene que presentarse la denuncia cuando hay presunto lavado de dinero a la Fiscalía General de la República”, explicó la mandataria.

Grupo Salinas confirma: dos de sus filiales en la lista

Horas antes, Grupo Salinas reconoció que dos de sus filiales de TV AztecaGanador Azteca, S.A.P.I. de C.V. y Operadora Ganador TV Azteca, S.A.P.I. de C.V.— se encuentran dentro de los 13 establecimientos señalados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como parte de una red de casinos bajo investigación por presunto lavado de dinero.

El consorcio empresarial afirmó en un comunicado que “siempre ha cumplido con la ley”, y que tanto las filiales mexicanas como sus socios internacionales en Reino Unidohan dado pleno cumplimiento a los más altos estándares de prevención de lavado de dinero.

La investigación: transferencias internacionales y plataformas no reguladas

De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, los 13 establecimientos investigados operan en Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y Ciudad de México, donde se detectaron transferencias financieras hacia Estados Unidos, Rumanía, Albania, Malta y Panamá, además del uso de plataformas digitales no reguladas.

Las indagatorias, encabezadas por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), derivan de un análisis de flujos internacionales que ubicó patrones de riesgo y triangulación de fondos vinculados con apuestas en línea y sorteos electrónicos.

Salinas Pliego: “acto autoritario e infundado”

En su respuesta, Grupo Salinas calificó la investigación como un “acto autoritario e infundado” y atribuyó la ofensiva a la Procuradora Fiscal, Grisel Galeano, aunque la UIF es la instancia que coordina directamente los trabajos de seguimiento y una eventual denuncia ante la Fiscalía.

El corporativo insistió en que sus operaciones de apuestas y sorteos fueron autorizadas legalmente durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, con permisos otorgados por la Secretaría de Gobernación (Segob), que le permitieron operar casinos presenciales, apuestas en línea, telefónicas y electrónicas por un periodo de hasta 25 años.

La postura del gobierno: investigación en curso y cero favoritismos

En su intervención, la presidenta Sheinbaum evitó mencionar a Grupo Salinas por nombre, pero reafirmó que el gobierno actuará sin excepciones ni favoritismos, y que los procedimientos continuarán bajo el cauce legal establecido.

“Con nombre de las empresas se está desarrollando la investigación. y se va a seguir informando del trabajo que se realiza con esto que se identificó: los 13 casinos, muchos de ellos de plataformas digitales, y otras investigaciones que se siguen haciendo”, detalló.

El gobierno federal confirmó que, una vez concluidos los procesos de verificación, la información será presentada ante la FGR, como lo establece el marco legal en casos de presunto lavado de dinero o financiamiento ilícito.

Posteriormente, la presidenta Sheinbaum mencionó que sería importante dar a conocer en qué sexenios fueron otorgados los permisos a dichas casas de apuestas y, si es el caso, dar a conocer los nombres de los exfuncionarios implicados en dichos movimientos.

Casinos en la mira y un caso con historia

El caso ha llamado la atención porque Ganador Azteca, una de las filiales mencionadas, también enfrenta litigios internacionales. Esta razón social figura entre los nombres incluidos en una demanda promovida por acreedores de TV Azteca ante la Corte Suprema del Estado de Nueva York, en el marco de procesos financieros abiertos contra el grupo.

El tema, que combina negocios, regulación financiera y vínculos corporativos, podría tener repercusiones tanto en el sector del entretenimiento como en la industria de las apuestas digitales, mientras el gobierno mantiene su postura de transparencia y legalidad en todas las investigaciones en curso.

Vallas contra la violencia: Gobierno federal busca proteger a policías y manifestantes, además de prevenir daños a Palacio Nacional

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -