spot_img

La Guadalajara del cemento y la Guadalajara de los parques privados

- Anuncio -

La ciudad está muy por debajo de las recomendaciones internacionales en áreas verdes, y la distribución de parques y árboles castiga más a los barrios populares.

En el Área Metropolitana de Guadalajara, las áreas verdes son un lujo desigual. Datos recientes muestran que el AMG cuenta, en promedio, con 3 m² de áreas verdes por habitante, apenas un tercio de los 9–10 m² por persona recomendados por la Organización Mundial de la Salud.

El municipio de Guadalajara presenta un caso crítico: sólo 11% de su superficie está destinada a áreas verdes. Y, además, no se distribuyen igual: un estudio académico sobre el Índice de Necesidad de Espacios Verdes Públicos en Guadalajara concluye que las acciones municipales de creación y mejoramiento de parques no siempre coinciden con las zonas que más los necesitan, generando una clara desigualdad socioespacial.

La ciudadanía ya lo resiente: de acuerdo con la encuesta de Jalisco Cómo Vamos, la disponibilidad de áreas verdes y espacios públicos en Guadalajara recibe apenas 24 puntos de satisfacción sobre 100, una de las calificaciones más bajas entre los servicios urbanos evaluados.

Mientras el parque de muchas colonias luce sin juegos, sin sombra y con pasto seco, fraccionamientos de alta gama y desarrollos exclusivos ofrecen jardines privados, terrazas ajardinadas y áreas comunes cuidadosamente regadas, promocionadas como amenidades exclusivas.

En otras palabras: el parque descuidado de tu colonia compite contra el jardín privado que ellos registran como “área verde”. La batalla no es sólo por metros cuadrados, sino por calidad de vida y derecho al espacio público.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -