“A mí me cuesta dos mil pesos que te desaparezcan”: Funcionaria de Celaya amenaza al estilo sicario

Adriana "N", funcionaria de Celaya, lanza una amenaza escalofriante a un ciudadano: "A mí me cuesta 2 mil pesos que te desaparezcan". El negocio del hombre fue supuestamente dañado y recibió amenazas indignantes.

En un país donde las desapariciones son una tragedia diaria y un dolor que no se borra, una funcionaria municipal de Celaya decidió soltar una amenaza que pone los pelos de punta:

“A mí me cuesta dos mil pesos que te desaparezcan.”

Así, sin filtro, sin vergüenza, sin pensar en el contexto de horror que viven cientos de familias en Guanajuato, la servidora pública lanzó esa frase en plena vía pública, frente a un ciudadano que la grababa mientras discutían por supuestos daños a su negocio.

Un video muestra a la mujer, identificada como Adriana “N” y como parte de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Jumapa), encarando al hombre con tono desafiante y cara de pocos amigos. Todo ocurrió en la explanada del parque Morelos, justo donde la dependencia tiene oficinas. Y sí, había testigos y cámaras.

“¿Ahora con mi comercio?”, le reclama el ciudadano.
Ella responde, entre burlona y peligrosa: “¿Oíste con tu comercio? ¡A mí me cuesta dos mil pesos que te desaparezcan!”

El momento quedó registrado. Y no, no fue una frase sacada de contexto. Ni una broma mal entendida. Fue una amenaza directa, en un estado que vive bajo la sombra constante de la violencia.

La reacción de Jumapa no tardó: publicaron un comunicado diciendo que desaprueban la conducta de su trabajadora y que iniciaron el proceso para separarla del cargo. El clásico “rechazamos categóricamente” de siempre, pero sin aclarar si habrá una denuncia formal o si todo quedará en una baja administrativa más.

“La Jumapa de Celaya no tolerará actos de violencia, intimidación y/o prepotencia por parte de ninguno de sus colaboradores”, señalaron.

Pero el daño ya está hecho. La amenaza no sólo fue verbal, también fue simbólica: ocurre en una ciudad marcada por las ausencias.

Lo que hace que esta amenaza suene todavía más escalofriante es el contexto. Según la Secretaría de Gobernación estatal, Celaya es el municipio con más personas desaparecidas en Guanajuato en lo que va de 2025, con 25 reportes oficiales entre enero y marzo.

De esos casos, 19 son hombres y 6 son mujeres que siguen sin aparecer. A nivel estatal, 118 personas continúan desaparecidas. Y mientras la gente busca a sus seres queridos, una funcionaria lanza amenazas como si hablara de comprar tamales.

Guanajuato, además, figura en el Informe Nacional de Personas Desaparecidas 2025 como uno de los estados con mayor incremento de casos: más del 20% en un solo año, junto con entidades como Baja California, Hidalgo, Quintana Roo y Aguascalientes.

Lo más indignante es la normalización. Decir que “cuesta dos mil pesos hacer desaparecer a alguien” como si se tratara de contratar un plomero o pagar una multa de tránsito.

En México, donde las desapariciones son una herida abierta, esas palabras pesan como plomo.

¡Justicia para un Niño! Madre es condenada a 20 años de prisión en Jalisco por abuso sexual de su propio hijo

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -