En una acción coordinada frente a las costas de Acapulco, Guerrero, elementos de la Secretaría de Marina (Semar), con apoyo de la Defensa Nacional, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República y Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), aseguraron más de 900 kilos de cocaína, durante patrullajes de vigilancia marítima y aérea.
El operativo se llevó a cabo con embarcaciones y unidades aéreas de la Armada de México, incluyendo un buque y una aeronave, en recorridos destinados a mantener el Estado de derecho en las aguas nacionales y prevenir delitos en la zona marítima. Durante la operación, se detectaron 30 bultos tipo costalillas, envueltos en plástico negro, que contenían la carga ilícita.
“Resultado de las acciones de vigilancia marítima que realiza personal de la Marina, en las costas de Guerrero se aseguraron 900 kilos de cocaína”
Así lo informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, a través de su cuenta oficial de X. Ver mensaje completo
Los paquetes asegurados fueron puestos a disposición del Ministerio Público, para integrar la carpeta de investigación correspondiente y realizar las indagatorias subsecuentes.
Impacto histórico: millones de dosis fuera de circulación
Con este aseguramiento, en lo que va de la presente administración se han confiscado más de 46 toneladas de cocaína en alta mar, evitando que alrededor de mil 800 millones 360 mil dosis de droga llegaran a manos de jóvenes mexicanos. Según cálculos oficiales, este decomiso representa una afectación económica de 210 mil 979 millones 687 mil 500 pesos al crimen organizado.
“Estas acciones son parte de las operaciones de vigilancia marítima, aérea y terrestre que se realizan en aguas nacionales para inhibir la comisión de delitos y garantizar el Estado de derecho en las zonas marinas mexicanas”, explicaron las autoridades en el comunicado conjunto.
Coordinación total para la seguridad nacional
La operación refleja el trabajo conjunto de Marina, Defensa, Guardia Nacional, SSPC y la FGR, integrando capacidades marítimas y aéreas para cubrir grandes extensiones de la costa y actuar de manera inmediata ante indicios de tráfico de drogas.
La estrategia forma parte de un esfuerzo continuo por fortalecer la seguridad en las zonas marinas mexicanas, proteger a la ciudadanía y mantener bajo control las rutas que utilizan los grupos delictivos para el traslado de estupefacientes.
Con esta acción, México reafirma su compromiso de mantener vigilancia constante en el mar, impedir la llegada de drogas ilícitas y garantizar la protección de sus comunidades.
Asesino de Alejandra, hija de la buscadora Miriam Rodríguez, recibe 131 años de cárcel en Tamaulipas