Adidas se disculpa en Oaxaca tras controversia por plagio de diseños artesanales de Yalalag

Adidas se disculpa públicamente y firma un acuerdo de reparación de daños desde Villa Hidalgo, Yalalag tras la controversia de plagio a huaraches tradicionales.

Este miércoles, la marca internacional Adidas dio una conferencia de prensa cerca de Villa Hidalgo, en Yalalag, en donde los directivos presentes ofrecieron una disculpa pública tras la controversia generada por el lanzamiento del modelo “Oaxaca Slip On”, señalado por apropiación cultural de diseños indígenas.

Desde su lanzamiento, el calzado avivó un amplio debate sobre los artesanos en México por un presunto plagio a los huaraches tradicionales tejidos. Si bien en su momento la empresa emitió disculpas escitas, el día de hoy directivos encabezaron una conferencia ante la comunidad de Yalalag, Oaxaca, en respuesta a una petición del gobierno estatal.

La compañía ya había comunicado al gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, su interés en establecer un diálogo respetuoso con la comunidad, así como se había manifestado el  compromiso de reconocer el legado cultural zapoteca y contribuir a enmendar los posibles daños ocasionados.

Después de conocer las peticiones de la comunidad, el gobernador solicitó a Adidas detener de forma inmediata la promoción y reconocer la procedencia cultural del diseño señalado. También requirió una disculpa pública, emitida este jueves.

Firman acuerdo de reparación de daños

Junto a autoridades estatales, artesanos y habitantes de Villa Hidalgo, la directora legal y de cumplimiento de Adidas, Karen González, leyó una carta en la que aceptó que el modelo “Oaxaca Slip On” estaba inspirado en un diseño tradicional propio del pueblo oaxaqueño.

Asimismo, reiteró que la empresa reconoce el enojo causado por la situación, ofreció una disculpa pública y asumió el compromiso de no tomar decisiones sin la orientación de los pueblos originarios. González señaló la disposición de Adidas para trabajar de manera conjunta en reconocimiento a su herencia cultural.

Erick Ignacio Fabián, presidente municipal de Villa Hidalgo, agradeció la disposición de la marca para entablar un diálogo y confiar en la comunidad. También destacó el mensaje de respeto hacia la riqueza cultural de las comunidades indígenas y el valor simbólico del legado artesanal.

Tras el encuentro, ambas partes firmaron un acuerdo para la reparación de los daños ocasionados.

En su intervención, el dirigente local afirmó que la tradición de fabricar este calzado se inició en 1890 con la participación de 35 familias dedicadas a la elaboración del huarache. Actualmente existen 85 artesanos especializados en este oficio, quienes mantienen viva la herencia cultural de Yalalag transmitida por sus antepasados.

Durante el evento se rindió homenaje a quienes han contribuido al trabajo artesanal y se resaltó la importancia de preservar la identidad cultural y proteger los conocimientos tradicionales.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -