¡Adiós a los precios altos! Leche para el Bienestar se expande para llegar a todos los rincones de México

Con nuevas plantas y más lecherías, el programa social busca beneficiar a 10 millones de mexicanos y apoyar a los productores nacionales.

México. El programa Leche para el Bienestar, antes conocido como Liconsa, está en una fase de expansión para llevar sus precios bajos a más familias mexicanas. La meta es clara: aumentar la cobertura a los 2,478 municipios del país, una cifra ambiciosa que busca beneficiar a más de 10 millones de personas para el año 2030, según informó Víctor Hugo López Rojas, gerente nacional de abasto social.

Trayectoria de un programa esencial

Desde su origen, el programa de leche subsidiada ha tenido como objetivo principal apoyar a las familias de escasos recursos. Con el tiempo, ha evolucionado para ofrecer precios diferenciados según el grado de marginación de los municipios. Actualmente, el litro de leche se vende a precios que van desde $4.50 pesos en las zonas más pobres hasta $7.50 pesos en otras áreas. Este modelo busca asegurar que las familias más vulnerables puedan acceder a un alimento básico a un costo muy por debajo del mercado.

Para lograr sus metas de crecimiento, el programa no solo se enfoca en la distribución, sino también en el fortalecimiento de la producción.

Proyectos millonarios para una producción fuerte

Para expandir la capacidad de producción, la Secretaría de Agricultura ha invertido mil 200 millones de pesos en dos proyectos clave, sin recurrir a deuda:

  • Una planta pasteurizadora en Campeche, que procesará 100 mil litros de leche diarios y estará lista a finales de este año.
  • Una fábrica de secado en Michoacán, con capacidad para procesar 250 mil litros diarios, que entrará en operación en septiembre de 2026.

Además, se planea aumentar el número de centros de acopio de 54 a 86 y la red de lecherías de 12,000 a 20,000 en todo el país. Esta expansión busca llevar el producto a más comunidades, incluyendo las más alejadas.

Apoyo a productores y la importancia de la nutrición

Leche para el Bienestar también tiene un impacto positivo en los productores nacionales. El programa paga a los ganaderos un Precio de Garantía de $11.50 pesos por litro, un aumento considerable desde los $7.50 pesos de 2018. Esto busca apoyar a los productores de pequeña y mediana escala y aumentar el acopio nacional de 13,500 millones a 15,000 millones de litros anuales.

La leche es un alimento fundamental, ya que aporta nutrientes esenciales como proteínas, calcio, vitaminas y minerales. Para asegurar la calidad, la leche en polvo, que facilita la distribución en zonas lejanas, se produce mediante un riguroso proceso que incluye la pasteurización y el secado por aspersión, conservando así la mayoría de sus nutrientes.

Finalmente, el programa ha comenzado a vender su leche en tiendas SUPERISSSTE a precios muy por debajo de las marcas privadas, ofreciendo productos como leche entera, descremada y deslactosada por entre $18 y $20 pesos. También, ha firmado 180 convenios con asilos, guarderías y otras instituciones para ofrecer precios preferenciales.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -