Con cifras ajustadas por estacionalidad, en marzo, el déficit comercial de México ascendió a 577 millones de dólares, casi tres veces más que los 201 millones de febrero.
Datos del INEGI muestran que las exportaciones mexicanas ascendieron a 31 mil 955 millones de dólares, 0.16 por ciento más comparadas con febrero, mientras que las importaciones llegaron a 32 mil 532 millones, un alza de 1.33 por ciento.
Así, el déficit de la balanza comercial creció entre febrero y marzo de este año 188 por ciento, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Y crecerá aún más en la medida en la que se siga castigando al campo y se tengan que seguir importando alimentos.
TAMBIÉN DEUDA DE ESTADOS
En los últimos cinco años, la deuda total de los estados creció en promedio 5 por ciento. Para este año se espera crecerá entre 10 y 15 por ciento, como consecuencia de las elecciones, por la situación que se vive a nivel global, y a causa de la baja en los precios del petróleo.
En este año, los estados recibirán las participaciones en los niveles estipulados en el presupuesto, pero para 2016 tendrán que ajustar sus gastos pues vendrá en menor medida la repartición de ingresos, advirtió Humberto Panti, director senior y responsable regional de finanzas públicas de Fitch Ratings.
Parnti advirtió que en vista del panorama para el 2016 y la metodología base cero que utilizará el gobierno federal para el presupuesto, se verán recortes e incluso desaparición de programas que contemplan recursos etiquetados.