Batres: “Necesario revertir fallos judiciales viciados por corrupción”

La ministra la Corte afirmó que la Corte Interamericana de Derechos Humanos consideró de urgencia legislar la anulación de “la cosa juzgada fraudulenta”, ya que sus víctimas suelen ser las personas con menos recursos para defenderse.

- Anuncio -

Colima.- La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, participó este viernes en el foro “Mujeres que transforman el Derecho”, organizado por la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo de Colima, que fue inaugurado por la gobernadora el estado, Indira Vizcaíno Silva, en el marco del Día del Abogado y la Abogada.

En su exposición, la integrante del máximo tribunal del país señaló que debe haber una vía para revertir los casos en los que por errores, omisiones, fallas en el procedimiento o franca corrupción, el Poder Judicial llega a emitir sentencias que afectan los derechos de las y los ciudadanos.

Llamó la atención sobre la necesidad de que este tema se analice como parte de las futuras reformas para mejorar y fortalecer al sistema de justicia, pues estas situaciones afectan con más frecuencia a quienes no tienen recursos para su defensa legal, y son más graves en casos en los que se reclaman derechos sociales, como en los litigios laborales o por tierras ejidales.

“Hay muchos casos en nuestro país que, por el principio de cosa juzgada, se quedan en la impunidad hechos corruptos que ya no son reversibles. Vemos eso, les decía, en materia agraria con despojos, que hemos abordado en la Corte por lo menos en tres casos, que se decidió no revertir sentencias, aun cuando estábamos mirando evidentes contratos ilegales, que fueron suscritos por personas ajenas a ejidos o que no tenían por qué haberse suscrito porque no tenían autorizaciones de asambleas ejidales”, señaló.

La sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Especial
La sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Foto: Especial

Añadió que las mujeres también suelen ser de los grupos más afectados por este tipo de injusticias, por lo que es preciso que las personas impartidoras de justicia, tanto de los ámbitos estatales como el federal, analicen con perspectiva de género cada asunto que llega a su jurisdicción.

Debe pensarse “muy particularmente en las mujeres en condiciones más humildes de nuestro país. Creo que es allí donde tenemos mayores rezagos porque se trata de sectores en los que se multiplica la injusticia”, afirmó la ministra Batres.

Por su parte, la gobernadora Vizcaíno Silva, subrayó el papel que la mujer ha venido ganando en el campo del Derecho, en beneficio de una mejor impartición de justicia.

“Y creo que así, tenemos muchos ejemplos de cómo podemos avanzar y abrirnos las puertas en sororidad. Mujeres que nos organizamos, que estudiamos, que nos especializamos y que nos hermanamos con otras, para impulsar nuestros derechos y los de quienes más padecen injusticias, así como la construcción de entornos más justos y equitativos”, sostuvo la mandataria.

En la ceremonia también participaron la Consejera Jurídica del estado, Consuelo del Carmen Landeros Castellanos; el diputado Jaime Enrique Sotelo García, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Colima, y Juan Carlos Montes y Montes, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia local.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -