Ciencia

Las personas con VIH ya pueden donar sus órganos a otras que viven con el virus

El Ministerio de Sanidad ha derogado la norma de junio de 1987 por la que personas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) no...

Descubren qué neuronas están implicadas en la ansiedad y el aislamiento social

Una investigación liderada por el Instituto de Neurociencias (IN), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad Miguel Hernández (UMH)...
- Anuncio -

Biólogos de la UNAM publican estudio con información mundial sobre recuperación de bosques tropicales

Biólogos de la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicaron un estudio en la muy importante revista Science...

Programa piloto “Monitoreo de Biodiversidad” consigue identificar más de mil 400 especies en Áreas Naturales Protegidas de la CdMx

La Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México logró identificar más de mil 400 especies en Áreas Naturales Protegidas (ANP) y...

Presiones actuales en recursos como suelo y agua ponen en riesgo la seguridad alimenticia a nivel mundial para 2050: FAO

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó a la población mundial acerca de la posibilidad de poner...

UNAM firma convenio con Instituto de Francia para monitorear e investigar microorganismos que podrían causar nuevas pandemias

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) firmó un convenio con el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD por sus siglas en francés)...

Investigadores de la UNAM desarrollan compuesto con veneno de alacrán para detener la invasión de células cancerígenas; obtienen premio por el proyecto

Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrolló un compuesto que utiliza como base el veneno de alacrán (Mesobuthus...

Descubren nueva especie de dinosaurio acorazado en Chile; el fósil cuenta con 74 millones de años de antigüedad (+ #Video)

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile dio a conocer el hallazgo de un fósil de dinosaurio que determinaron como nueva...

Islandia perforará volcán para crear el primer observatorio subterráneo de magma en el mundo; trabajos comenzarán en 2024

Islanda, en conjunto con una alianza internacional, busca perforar el volcán Krafla a dos kilómetros de profundidad para crear el primer observatorio de magma...

Instituto de Fisiología Celular de la UNAM desarrolla molécula contra la tuberculosis

El instituto de Fisiología Celular (IFC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), desarrolló una molécula que funciona para combatir la tuberculosis. De acuerdo...

Por medio de inteligencia artificial, OPS crea a Pahola: Especialista en prevención y atención del alcoholismo

Este viernes la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó una trabajadora de la salud digital para atender situaciones referentes al alcoholismo. El Director General...

85% de los cultivos mexicanos dependen de los polinizadores; uso de agroquímicos pone en riesgo su permanencia en la Tierra

Existen diversos animales que se encargan de la polinización en las plantas para así ayudarlas a continuar con su ciclo de vida. Para el caso...

Huntington, una enfermedad hereditaria que afecta las neuronas

Existen algunas afecciones genéticas que son poco conocidas por las personas, un ejemplo de ello es la enfermedad de Huntington. Tal enfermedad degenerativa es de...

¿Cómo influye el cambio climático al aumento en el nivel del mar?

El incremento en el nivel de mar puede tener estragos en el cambio climático, sin embargo, ¿sabes cuales son?. De 1900 a la actualidad el...