spot_img

CECATI se suma al Plan Michoacán: capacitación comunitaria para abrir empleo, prevenir violencia y unir familias

Talleres móviles, formación técnica y becas llegarán a Uruapan, Taretan, Santa Clara del Cobre y Morelia para impulsar oportunidades reales en zonas prioritarias. Una iniciativa que se suma al Plan Michoacán por la Paz y la Justicia.

- Anuncio -

La estrategia federal para reconstruir el tejido social en Michoacán sumó un aliado clave: el subsistema CECATI, que confirmó su incorporación formal al Plan Michoacán por la Justicia y la Paz, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Las primeras acciones se concentrarán en cuatro puntos estratégicos: Uruapan, Taretan, Santa Clara del Cobre y diversas comunidades de Morelia, donde se desplegarán actividades de formación, intervención social y acompañamiento comunitario.

La Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT) detalló que el objetivo central es ampliar oportunidades laborales, fortalecer la convivencia comunitaria y ofrecer alternativas reales a jóvenes, adultos y familias completas mediante capacitación accesible y especializada.

Acciones móviles que llegan donde más se necesitan

En mesas de trabajo entre la DGCFT y la Secretaría de Cooperación para el Desarrollo Económico (SCEO), se definió la operación de jornadas comunitarias durante fines de semana, una decisión pensada específicamente para habitantes que, por horarios laborales o responsabilidades familiares, no pueden asistir entre semana.

El modelo contempla una intervención flexible: instructores especializados trasladarán Acciones Móviles a plazas públicas, escuelas, centros comunitarios y otros espacios acordados con autoridades locales, transformándolos temporalmente en talleres de formación técnica.

Entre las especialidades que serán llevadas directamente a las comunidades destacan:

  • Alimentos y Bebidas
  • Electricidad
  • Mecánica Automotriz

Tres ramas que ofrecen salidas laborales inmediatas, alta empleabilidad regional y habilidades aprovechables tanto para emprender como para insertarse en el mercado formal.

Becas y participación comunitaria para reforzar el impacto social

El despliegue también incluye un componente fundamental: becas para jóvenes y adultos que deseen iniciar procesos de formación para el empleo. Se busca que el acceso no dependa de la capacidad económica familiar, sino de la voluntad de aprender y mejorar oportunidades.

A la par, se impulsará la difusión del programa “CECATI Por la Paz”, una iniciativa que recogerá historias de éxito, proyectos estudiantiles y testimonios de instructores. La idea es que estas experiencias circulen en redes sociales y plataformas institucionales para fortalecer la identidad comunitaria y mostrar resultados tangibles.

Una apuesta por abrir caminos y construir paz

Con esta incorporación al Plan Michoacán por la Justicia y la Paz, los CECATI se posicionan como una herramienta estratégica en la atención social y laboral del estado. La combinación de capacitación técnica, presencia comunitaria y acompañamiento institucional busca ofrecer alternativas concretas que impacten directamente en la vida cotidiana y en la construcción de entornos más seguros.

Operadores de casinos serán convocados para revisión de la Ley de Juegos y Sorteos: Sheinbaum

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -