spot_img
spot_img

China contra México

- Anuncio -

Los titubeantes intentos de México por reducir la dependencia de Estados Unidos y compensar la caída del precio del petróleo, se han visto frustrados en los últimos meses. Desde que asumió el cargo, el presidente Enrique Peña Nieto ha buscado profundizar las relaciones con China, pero ha fallado completamente.

Tras la cancelación de dos proyectos de alto perfil que se esperaba comenzaran una nueva era de negocios entre los dos rivales manufactureros, las empresas chinas están dando la espalda a
México, en una ola de desinterés que podría durar años, señalan expertos.

Luego de la sorpresiva cancelación de un multimillonario proyecto de tren de alta velocidad que había ganado en 2014 un consorcio encabezado por una empresa china, que se sumó al descarte de un ambicioso proyecto de parque minorista para productos chinos en Cancún, Dragón Mart, ante la fuerte oposición local, algunas empresas del país asiático están preocupadas sobre el prospecto de invertir en la segunda economía de Latinoamérica.

El proyecto del tren entre la Ciudad de México y Querétaro, que iba a requerir 3 mil 750 millones de dólares, era ideal para atraer inversión de China, que quiere mostrar su tecnología ferroviaria. Un consorcio liderado por China Railway Construction Company (CRCC) ganó el proyecto como único postor. Pero el fallo fue revocado poco antes de darse a conocer que la esposa del presidente estaba pagando una lujosa mansión a una de las firmas mexicanas participantes en el consorcio ganador.

En enero, México volvió a lanzar la licitación del tren y se esperaba que la CRCC lo ganara, pero el gobierno lo suspendió indefinidamente, luego de una caída en los precios del petróleo que llevó a un recorte del gasto público.

El principal representante en México de la fabricante de automóviles FAW, propiedad del Estado chino, Zhang Nan, alerta que “en este momento las empresas chinas no quieren invertir aquí. Es peligroso, realmente peligroso”. Pekín suspendió todos los proyectos mexicanos mientras evalúa las repercusiones de ese fallido plan, reveló un ejecutivo de China Harbour Engineering Company Ltd (CHEC).

CHEC ha recibido ofertas de varios proyectos, incluyendo la expansión del puerto de Guaymas, la construcción de un astillero en el puerto de Tuxpan y un gasoducto en Baja California, pero es improbable que participe en alguno, dijo el ejecutivo, quien señaló que “no hay interés. No creo que habrá inversión masiva en México en este sexenio”. Recalcó que “no van a invertir hasta que haya certidumbre en el país”.

Durante una incómoda visita oficial a China, Peña Nieto anunció que los dos países crearían un fondo de inversión de infraestructura por 2 mil 400 millones de dólares, que eventualmente podrían crecer hasta 9 mil millones de dólares. Sin embargo, hasta el momento sólo han sido asignados mil 200 millones de dólares a ese fondo.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -