Colombia sufre doble golpe terrorista: Ataques simultáneos dejan 13 muertos

Dos ataques coordinados, uno en Cali y otro en Antioquia, sacuden al país y el presidente Gustavo Petro acusa a las disidencias de las FARC y al Clan del Golfo.

 

Bogotá, Colombia. Una ola de violencia ha vuelto a sacudir a Colombia con dos ataques simultáneos que han dejado un saldo de al menos 13 personas fallecidas y decenas de heridos. Los ataques, atribuidos por las autoridades a las disidencias de las FARC y al Clan del Golfo, han encendido las alarmas en el país, mostrando que la política de “paz total” del gobierno del presidente Gustavo Petro enfrenta serios obstáculos.

Una historia de violencia y narcotráfico

El conflicto armado en Colombia tiene raíces profundas, y a pesar del acuerdo de paz firmado en 2016 con la extinta guerrilla de las FARC, algunos de sus grupos no se acogieron a este acuerdo y se reagruparon para continuar con sus actividades criminales, principalmente ligadas al narcotráfico. A estos grupos se suman otros, como el Clan del Golfo, el mayor cártel de drogas del país, con una presencia fuerte en varias regiones.

Los recientes ataques se dan en un contexto donde el cultivo de hoja de coca, la materia prima de la cocaína, ha alcanzado niveles récord, un factor que las autoridades señalan como la causa principal de la escalada violenta.

Los ataques de la discordia: Cali y Antioquia

El primer ataque se registró en Antioquia, en el noroeste del país, donde un helicóptero de la policía fue derribado. A pesar de que la información preliminar no está unificada sobre el derribo del helicóptero, lo que sí se confirmó es que el ataque dejó un saldo de ocho policías fallecidos y ocho más heridos. La misión de la aeronave era llevar personal para la erradicación de cultivos de coca en una zona donde operan tanto las disidencias de las FARC como el Clan del Golfo. El presidente Petro inicialmente atribuyó el ataque al Clan del Golfo como una represalia por la incautación de cocaína, aunque luego señaló a las disidencias de las FARC como los presuntos responsables.

Casi al mismo tiempo, en la ciudad de Cali, en el suroeste de Colombia, un vehículo cargado con explosivos detonó cerca de la base aérea militar Marco Fidel Suárez. Este atentado dejó cinco personas fallecidas y 36 heridas. El presidente Petro señaló a las disidencias de la “columna Carlos Patiño” como las responsables, atribuyendo el ataque a una reacción por los operativos militares sostenidos en la zona del Cañón del Micay, una región repleta de cultivos de hoja de coca.

Estos dos atentados se suman a otros ataques recientes en el país, incluyendo tres atentados coordinados en Cali el pasado 10 de junio, que dejaron siete muertos. La repetición de estos actos violentos en las mismas zonas demuestra la compleja situación de seguridad que vive Colombia. Ante esta escalada, el presidente Petro ha pedido a la comunidad internacional que considere como organización terrorista a la “junta del narcotráfico”, un grupo que, según él, agrupa a facciones de las disidencias de las FARC y al Clan del Golfo.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -