spot_img
spot_img

Continúa desmantelamiento de la educación pública: desaparecen Dirección General de Educación Física

- Anuncio -

 

Rodrigo Rojo / @eneas

(05 de Agosto, 2013).- Alrededor de 300 profesores de Educación Física de todo el Distrito Federal marcharon para exigir que no desaparezca la Dirección General de Educación Física (DGEF), lo que pondría en riesgo la labor docente que realizan.

El 31 de julio, la Secretaría de Educación Pública (SEP) modificó el Manual General de Operaciones de la Administración Federal de Servicios Educativos del Distrito Federal (AFSEDF) para que los cerca de 4 mil profesores de Educación Física (con excepción de quienes laboran en planteles de Iztapalapa), pasen a depender directamente de los directores de las escuelas.

La DGEF es la instancia que organiza a los profesores en los niveles y escuelas correspondientes, administra los pagos y, sobre todo, la que planea y decide los programas de Educación Física en el Distrito Federal.

La desaparición de dicha Dirección, que se efectuará en un máximo de 180 días después de la publicación de las modificaciones en el Diario Oficial de la Federación (DOF), es un paso más en detrimento de la educación física en el Distrito Federal que ya de por sí estaba en el olvido, argumentan los profesores. En algunos casos, por ejemplo, sólo se cuenta con un profesor de educación física para una matrícula que supera los 500 alumnos.

El documento, firmado por el el secretario de Educación Pública Emilio Chuayffet, dicta que el personal docente, los recursos financieros y materiales de la DGEF “serán transferidos íntegramente a la Dirección General de Operación de Servicios Educativos (DGSOE)”.

Silvia, profesora jubilada, declara que desde hace años la Dirección se dejó ante el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entonces dirigido por Elba Esther Gordillo. Desde que esto ocurrió, no se nombraron directores con un perfil que permitiera dirigir con éxito la orientación de la Educación Física.

Por el contrario, “la DGEF se convirtió en un botín del SNTE, comenzaron a darse plazas de aviador, se cobraban cheques de maestros que en realidad no daban clases, se hicieron nombramientos de cualquier cosa para profesores que ya no querían estar frente a grupo”. Así, el escalafón quedó en el olvido y “profesores jóvenes recién salidos de la escuela de repente ya eran coordinadores de algo y ya no daban clases”. Según los testimonios, “hay gente que no ha trabajado desde hace 15 años” y todo ese tiempo ha cobrado.

Los profesores marcharon por la Avenida Reforma haciendo sonar sus silbatos y realizaron una jornada de activación física como forma de dar a conocer la importancia de su labor docente a la gente que paseaba en sus bicicletas.

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -