Natalia Antezana Bosques / @Natalia3_0
(03 de agosto, 2013).- En los últimos meses se ha desarrollado prácticamente una guerra en los municipios de Tierra Caliente, en Michoacán, entre grupos del crimen organizado –Los Caballeros Templarios, principalmente–, grupos de autodefensa y las fuerzas del orden en los tres niveles de gobierno.
Las guardias comunitarias son parte de la estructura de los pueblos, ellos mismos nombran a sus miembros en asambleas comunitarias y su objetivo es salvaguardar su comunidad. Responden a los usos y costumbres de su pueblo y a las tradiciones ancestrales; no obstante existen excepciones.
El convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo señala que los derechos de los pueblos indígenas son preexistentes al Estado, lo cual es refrendado en el segundo artículo de la Constitución Mexicana.
Las guardias comunitarias en Michoacán se han fortalecido en los últimos años por la defensa de sus comunidades ante el crimen organizado y, en el caso de Cherán, ante los talamontes.
Los grupos de autodefensa, a diferencia de las guardias comunitarias, no están basados en los usos y costumbres, sino que están conformados por habitantes de municipios que no necesariamente albergan tradiciones como pueblos indígenas.
En un artículo publicado en Desinformémonos, se parafrasea la explicación que dio la Coordinadora Regional de Autoridades Autónomas (CRAC), en la que detalla que los grupos de autodefensa surgen ante las agresiones de los pueblos con la instauración del Estado Neoliberal, y en muchos casos por iniciativa propia sin pasar por alguna asamblea comunitaria.
En el caso michoacano, los grupos de autodefensa portan mucho armamento de uso exclusivo del ejército. Según testimonios recopilados por REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO, los empresarios de la región prefieren apoyar económicamente a las autodefensas en vez de pagar las cuotas al crimen organizado.
El 24 de febrero del presente año se levantan dichos grupos en los municipios de Buenavista y Tepalcatepec. El Dr. José Manuel Mireles Valverde, Consejero General del Consejo Ciudadano de Autodefensa, del municipio de Tepalcatepec, señala que ante las agresiones violentas que sufrían los municipios decidieron crear sus propios grupos de seguridad.
“El problema tronó cuando empezaban a llegar a tu casa y te decían ‘me gusta mucho tu mujer ahorita te la traigo, pero mientras me bañas a tu niña, porque ésa sí se va a quedar conmigo varios días’, y no te la regresaban hasta que estaba embarazada”, explica el doctor en una entrevista realizada por el medio de comunicación alternativo Subversiones.
Otro fenómeno que se da en las autodefensas es el liderazgo de Juan Manuel, un joven de 18 años que, desde los 14, perteneció al grupo del crimen organizado Los Caballeros Templarios y que eligió defender a su pueblo uniéndose a las autodefensas, con el conocimiento adquirido en el grupo delictivo.
“Voy a morir en la raya”, dijo en entrevista a REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO el joven al que también se le conoce como el M3, después de su incorporación en el grupo de autodefensa de Aguililla.
Los Caballeros Templarios, organización delictiva a la que pertenecía el M3, se escinde de otro grupo del crimen organizado denominado la Familia Michoacana que surge en el año 2006. La Familia, luego de dos años de entrenamiento y capacitación, nace ante la ola de violencia que provocó la incursión del Cártel del Golfo y su brazo armado, “Los Zetas”, a Michoacán.
José Manuel Mireles, coordinador del Consejo Ciudadano de Autodefensa de Tepalcatepec, acusó al gobernador interino de Michoacán, Jesús Reyna García, de tener nexos con los Caballeros Templarios; incluso, señaló que el pasado miércoles 24 de julio, Reyna asistió al funeral del padre de Nazario Moreno, “El Chayo”. No obstante, el gobernador interino negó cualquier nexo con el crimen organizado. ()
Otros actores fundamentales en la batalla son los elementos del Ejército, Policía Federal, Policía Estatal y Policía Municipal.
Al parecer las autodefensas de Aguililla tienen una alianza estratégica con elementos de la Policía Federal, mientras que el ejército opera de manera cercana en Tepalcatepec y Buena Vista, según información recabada por REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO. Asimismo se presume que está por erigirse otro grupo de autodefensa en Coahuayana, Michoacán.
Cobertura especial de REVOLUCIÓN TRESPUNTOCERO en Tierra Caliente: