La Fiscalía General de la República (FGR) logró la vinculación a proceso de un hombre que fue sorprendido con más de una tonelada de clorhidrato de metanfetamina. Nada más y nada menos que mil 20 kilos 80 gramos de esta droga fueron asegurados en Baja California Sur, en una acción coordinada que muestra que, cuando se suman fuerzas, los resultados sí llegan.
¿El protagonista? Óscar “L”, quien fue detenido en el Puesto Militar de Seguridad Estratégico Regional, en el puerto de Pichilingue, mientras transportaba la carga ilegal escondida en cajas de cartón dentro de un tractocamión. Según los primeros reportes, su actitud levantó sospechas y los elementos de seguridad no lo dejaron pasar sin revisar a fondo.
De la sospecha al proceso: una respuesta rápida y contundente
Lo que siguió fue una muestra de coordinación. Elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y de la Guardia Nacional (GN) actuaron con precisión, pusieron al detenido a disposición de la FGR en la entidad, y de inmediato comenzaron los procedimientos legales.
Un juez determinó la vinculación a proceso de Óscar “L”, bajo el cargo de delitos contra la salud en modalidad de transporte de sustancias ilícitas. Además, le fue impuesta prisión preventiva oficiosa como medida cautelar, y se fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria.
En otras palabras: el presunto delincuente no saldrá libre mientras se sigue armando el caso en su contra, lo que representa un paso firme en el combate al tráfico de drogas.
Más de mil kilos… y no pasaron
Lo que llama la atención, más allá de la cantidad impresionante de droga asegurada, es la forma en que se logró frenar su paso. La incautación no fue resultado del azar ni de una denuncia anónima: fue parte del trabajo articulado entre las fuerzas federales y los órganos de justicia.
El clorhidrato de metanfetamina, también conocida como “cristal”, es una de las sustancias más agresivas y adictivas del mercado ilegal. Cada kilo puede convertirse en miles de dosis, lo que significa que este decomiso podría haber impactado a decenas de miles de personas si no se hubiera detenido a tiempo.
La FGR, a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Baja California Sur, seguirá con la investigación del caso para robustecer la carpeta y llegar, eventualmente, a una sentencia.
Mientras tanto, el tractocamión quedó asegurado, el cargamento fue retirado del mercado ilegal, y la justicia ya comenzó a moverse.
Lo que parecía solo un decomiso más, se convirtió en un golpe frontal al crimen organizado, en un puerto estratégico y con una droga de altísimo impacto.
Vinculan con trata de personas a pareja detenida en Álvaro Obregón