Definen 14 ejes de discusión para la Reforma Electoral

La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, encabezada por Pablo Gómez, presentó el plan de trabajo y los 14 temas a discusión que guiarán los foros y consultas ciudadanas rumbo a la propuesta que se entregará en 2026.

Desde la Conferencia mañanera, el coordinador de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, dio a conocer que el temario general del plan de trabajo de la Comisión incluye 14 puntos, entre ellos el fortalecimiento de las libertades políticas, la representación del pueblo, el sistema de partidos y el financiamiento y prerrogativas que reciben las fuerzas políticas. También se abordarán la fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas; la efectividad del sufragio; la regulación de la competencia político-electoral; la libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas; y la propaganda de poderes y organismos públicos. 

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

Otros temas incluyen el sistema de votación y cómputos tanto en territorio nacional como en el extranjero, la actuación de las autoridades electorales administrativas y jurisdiccionales, los requisitos de elegibilidad, la inmunidad de funcionarios electos, así como los mecanismos de consultas populares y revocaciones de mandato.

La Comisión llevará a cabo encuestas de opinión y consultas que involucran a la ciudadanía en general, organizaciones sociales y civiles, partidos políticos, comunidades indígenas, académicos, especialistas en temas políticos, migrantes en el extranjero y autoridades electorales. Los resultados de estas encuestas se presentarán en octubre de 2025, mientras que las conclusiones finales serán entregadas a la presidenta Claudia Sheinbaum en enero de 2026.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

Entre sus funciones, este órgano podrá convocar a la población a expresar sus opiniones, realizar estudios especializados, elaborar propuestas en materia electoral, crear grupos de trabajo y emitir su reglamento interno

En la integración de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral destacan, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; Ernestina Godoy Ramos, consejera Jurídica del Ejecutivo Federal; Lázaro Cárdenas Batel, jefe de la Oficina de la Presidencia; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia; y Arturo Zaldívar, coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia.

Con este plan, el Gobierno Federal busca garantizar que la eventual reforma electoral surja de un proceso incluyente, plural y transparente, capaz de fortalecer la democracia y perfeccionar el marco legal que rige la vida política del país.

FOTOGRAFÍA: CAPTURA DE PANTALLA

Clara Brugada, con viento a favor: 72% respalda su gestión al frente de la CDMX

 

- Anuncio -spot_img
- Anuncio -

MÁS RECIENTE

- Anuncio -

NO DEJES DE LEER

- Anuncio -